BANNER PEDROA IZONA contratesupublicidad

Log in

NO ES NORMAL

No, no lo es, no puede ser normal que los vecinos de un municipio como el caso de Colmenar Viejo, haya votado en mayoría a un partido que nos ha privado de uno de los mas importantes derechos como es el de la vida, el de la salud.

En los municipios hay que votar política municipal, en las Comunidades políticas comunitarias y en las Nacionales política nacional. No seré yo quien diga lo que hay que votar y a quien, pero cuando votamos tenemos que analizar quien nos va a representar en el municipio y que políticas ha llevado en los últimos cuatro años, y en el caso de Colmenar Viejo, además de otras urgencias sociales, los que estaban nos han tenido las urgencias medicas cerradas mas de tres años y solo por eso, no tenían que haber salido ganadores. Es mi opinión.

Desde el inicio de la pandemia llevamos mas de tres años y medio con el servicio de urgencias medicas cerrado por las noches, fines de semanas y festivos. Los mismos de antes siguen gobernando, no esperemos muchos cambios si no los forzamos a ello.

Ya sé que esta denuncia puede ser repetitiva, pero no por ella es menos cierta y muy necesario repetirlo hasta la saciedad. A veces nos pensamos que a nosotros no nos va a hacer falta ese servicio, hasta que lo necesitamos para nosotros mismos o para un hijo o un padre o una madre que de repente tiene un accidente grave en la salud y que necesita de una pronta acción medica y cuando acudimos al servicio de urgencias nos dicen que no hay médico y que nos tenemos que desplazar al centro donde haya medico o mejor a la Paz.

El problema nace en ese momento en que ves que tu ser querido no tiene mucho tiempo si no se le atiende rápidamente y que viajar hasta la Paz puede suponer la perdida de la vida de tu ser querido.

Y todo esto ¿por qué? Dicen que, porque no hay médicos y que por eso tardaran en cubrir los servicios, puede que se acierto que no haya médicos, vamos a creérnoslo, pero ¿porque no hay médicos? La comunidad de Madrid lleva siendo gestionada por el Partido Popular desde 1.995, 28 años, Y si no hay médicos es porque se han dejado vacías y sin convocar todas y cada una de las plazas vacantes que iban dejando los profesionales que se iban jubilando, vamos, que se ha ido desmantelando la sanidad publica o han sido unos pésimos gestores.

Yo aplaudí la decisión de Esperanza Aguirre cuando procedió a abrir 7 hospitales públicos con gestión privada, pues se dio más servicio de atención sanitaria a la Comunidad de Madrid, pero el hecho de que no se haya tenido en cuenta las jubilaciones de los profesionales me parece una falta de previsión o, no... todo depende de la intención con que se hagan las cosas.

Doy un grito de desesperación a la conciencia de los vecinos de Colmenar Viejo para que sean solidarios, por ellos y por el resto de los vecinos, para que no dejen de acudir a las manifestaciones o concentraciones que se realicen en el municipio, para que desde Madrid vean que somos muchos los que, aun habiéndoles votado, salimos a protestar por que se abran las urgencias médicas ¡¡¡YA!!!

A nadie se le escapa que los políticos solo actúan cuando les interesa y si llenamos Colmenar Viejo de vecinos protestando empezaran a contar los votos y ya se preocuparían por abrir las urgencias y apagar ese conato de protesta que podrían bajar en votos en las próximas elecciones.

Por ti, por tu familia, por todos, ACUDE A LA CONCENTRACION DEL DIA 6

Miguel Angel Pedrosa Ruiz

Secretario General de TÚ ELIGES

Nuevo Logo TU ELOIGES

EL ABUELO

Papá, quiero que me digas;

¿Por qué está triste el abuelo?

¿Por qué  saca  su pañuelo  

para  secarse las lágrimas

cuando cree que no le vemos?

¿Por qué  ya no  está  feliz, y

solo cuando le beso a la vuelta 

del colegio,  yo le veo sonreír?

Dime tú,  ¿por qué papá? 

¿A dónde lo vais  a llevar?

Yo te escuché la otra noche 

cuando hablabas con mamá 

decir que al  abuelo ya le 

falla la memoria y que 

estáis buscando un lugar 

donde lo  puedan  cuidar 

El niño miró a su padre 

buscando  una explicación. 

Y el padre se conmovió, 

al ver  en  los ojos del 

pequeño un infinito dolor

Y el chico seguía insistiendo:

"Papá...¿por qué?  dímelo"...

Hijo, el abuelo está mayor

 y necesita  cuidados  y

 una especial  atención.

Lo llevaremos a un sitio 

donde estára  bien cuidado.

 En un centro para ancianos

estará  mucho  mejor  

Yo  no  lo dudo papá.

En ese lugar yo sé 

que  lo cuidarán.

Pero  estará rodeado 

de  extraños  sin 

el  calor familiar. 

Porque....¡Un centro

 no es un  hogar! 

Tú decías la otra noche cuando

hablabas con mamá, que  

el abuelo ya  está  torpe, 

que ya tropieza con todo 

y que apenas  puede andar.

Y  en estas circunstancias   

en casa  no  puede estar.

"-¿Tú  no recuerdas papá, 

 quién te enseñó a caminar?

¿Quién te levantó del  suelo 

mil veces  cuando caías? 

¡Era  el abuelo, papá!"

 Yo  también  te oí  decir

 cuando hablabas con mamá, 

que ya estábas muy cansado 

de  ver como él ya derrama 

la comida,  porque  le 

tiemblan las manos...

"Es lo mismo que tú hacías  

cuando  eras  un bebé. 

Y fueron él y la abuela 

quien te daban de comer"

Ellos  a ti te  cuidaron 

desde que tú eras un niño 

y no  te podías  valer.

Ahora las circunstancias 

han cambiado. Y hoy, es 

a ti, quien te necesita él.

Papá, no te  lleves al 

abuelo del entorno familiar. 

Deja que acabe sus días

en su casa o en la nuestra.

Ya le queda poca vida

y  se merece  vivirla

donde mismo tú creciste,  

en el calor de un hogar 

Pues la vida es una noria

 que  no para  de girar... 

Hoy, él está abajo y tú arriba,

pero  mañana  recuerda 

que el abuelo tú  serás. 

Y tú me vas a enseñar 

con lo que hagas con él, 

lo que yo el día de mañana 

contigo tengo que hacer. 

El padre miró a  su hijo 

con lágrimas  de dolor, 

y estas palabras le dijo:

"Tan pequeño como  eres 

hoy me has dado una lección.

 Y esa lección es tan grande 

que he cambiado de opinión.  

El abuelo ya se queda con  

nosotros"esa es mi decisión" 

Buscaremos mil ayudas de 

personal  competente,

colaboraremos todos.

Y haremos feliz al abuelo

hasta que Dios se lo lleve

cuando lo llame la muerte.

Porque todo lo que soy,

lo soy gracias al abuelo. 

Y lo que yo haga por  él,

antes él lo  hizo  por mí. 

"Por eso yo se lo debo"

A todos los que son hijos

 hoy les quiero  recordar,

que un día serán  abuelos.

"NO SE OS OLVIDE JAMÁS"

Desconozco al autor, pero me parece digno de compartir. 

  • 0

LAS RUINAS DE PALMIRA

Preguntadas una por una, creo que todas las personas manifestarían su repulsa a la guerra y, sin embargo, es algo que se perpetúa con toda normalidad, aunque su cercanía nos conmueve. Parece que la paz consista en una continua preparación para la guerra; para algo de lo que nos sentimos amenazados constantemente. Algunos nos preguntamos si la humanidad debe vivir condenada a que la producción y el tráfico de armamento constituya un sector de vital importancia para la economía y para el desarrollo tecnológico, y también nos preguntamos qué se hace con esas armas para que den paso a la renovación de stocks. Los autores antiguos y los modernos coinciden en definir la guerra. Como ejemplo, he leído que el historiador Heródoto de Halicarnaso (484-425 a. C.) decía: “Ningún hombre es tan tonto como para desear la guerra y no la paz; pues en la paz los hijos llevan a sus padres a la tumba y en la guerra son los padres quienes llevan a la tumba a sus hijos”.  

 

Hace mucho tiempo leí “Las Ruinas de Palmira”, donde el conde Volney, comprometido con la razón durante el Siglo de las Luces, reflexiona sobre el auge y la caída de las civilizaciones debida a la superstición…; en definitiva, al daño que hace al hombre la falta de aplicación de los criterios de la razón. Las ruinas de la poderosa ciudad caravanera en el desierto de Siria son un ejemplo de que los dioses que la encumbraron un día, otro la abandonaron, y hoy solo quedan algunos pilares de sus columnas, si no han sido devastados por la guerra actual. Su éxito hizo que el Vaticano la incluyera en el Índice de libros prohibidos a mediados del s. XIX, cuando era una reflexión sobre el uso la racionalidad mientras el conde contemplaba las ruinas de lo que formó un día un gran imperio.

              Las explicaciones habituales sobre la guerra no nos convencen y día a día nos seguimos preguntando el porqué de tanta y tan terrible violencia. Quizás queremos entender los hechos de los hombres sin detenernos en las limitaciones de su razón, su comportamiento de animal racional, su estado de hominización en cada momento histórico.

A Thomas Hobbs le inquietaba el estado de perpetua violencia y creyó como necesidad imperiosa establecer un acuerdo, un Contrato Social por el cual “Leviatán” nos aseguraría una convivencia, dado que, en su estado natural, “el hombre es un lobo para el hombre”, lo que le lleva a continuos enfrentamientos. Como ese Leviatán, el Estado, es un terrible monstruo que nos protegerá a todos si respetamos las normas emanadas del poder que le hemos conferido mediante dicho pacto o Contrato Social, nos merece la pena renunciar a nuestros deseos en pro del bien común. Pero, resulta que ahora son los diferentes Leviatanes los que se enfrentan, los perpetúan la guerra, y en ella siguen siendo víctimas los mismos de siempre, sometidos al mismo horror y la misma barbarie de siempre.

Unos cien años después, J. J. Rousseau proponía otro Contrato Social basado ahora en la soberanía popular, pues la sociedad civil que el hombre ha establecido le hace perder su bien más preciado: la libertad con la que vivía en aquel previo “estado de naturaleza”. Afirmaba que el origen de la sociedad civil y la desigualdad social es la consecuencia de la propiedad privada. Según él, el hombre es naturalmente bueno, pero la sociedad es un monstruo que le pervierte:

“El primer hombre que, habiendo cercado un pedazo de tierra, pensó en decir esto es mío y encontró gente lo bastante simple como para creerle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil. Para poder deshacer el mal hemos de dejar la civilización, porque el hombre es naturalmente bueno”.

Algunos años después, Goya dibujaba entre otras obras: “el sueño de la razón produce monstruos”, constatando la confianza de que la “razón”, en la que tanto empeño pusieron los autores del Siglo de las Luces, acabaría con el ingente cúmulo de ignorancia y de superstición. Sin embargo, la razón, la maravillosa capacidad humana de emitir juicios, trajo la ciencia y, con ella, descubrimientos formidables como la radiactividad que, por cierto, la razón utiliza para producir energía eléctrica… y para fabricar bombas atómicas. La misma razón por la que tanto lucharon los ilustrados trajo una nueva idea y un nuevo ejercicio de la libertad, pero Manon Roland, que pertenecía los revolucionaros girondinos, al contemplar la guillotina tan cercana a su cuello no se pudo contener y dijo su tristemente famosa frase: ¡Libertad, libertad!, ¡cuántos crímenes se comenten en tu nombre!

Nuestro cerebro, nuestra alma, y el ejercicio de la libertad, con o sin responsabilidad, nos permiten hacer lo mejor y lo peor, y cuando sale ese monstruo que llevamos dentro y deja día tras día un retrato de lo que somos bajo la más terrible expresión de crueldad y barbarie, nos extrañamos de sus andanzas. Si; somos capaces de lo mejor y de lo peor, y lo demuestra la propia vida y los hechos de tantos y tantos hombres eminentes a los que la razón llevó a luchar por la paz y a demostrar sus vilezas.

Por ejemplo, Séneca, el gran filósofo romano, fue desterrado en Córcega por Claudio. Luego sirvió a Nerón y se enriqueció tanto que el emperador le invitó a tomar la cicuta. Como buen estoico, despreciaba la riqueza, pero reunió 300.000.000 de sestercios, prestando incluso dinero a Britania con intereses tan altos que los hizo rebelarle. No obstante, al morir redactó un testamento donde decía a su familia: “No importa; os dejo algo que tiene mucho más valor que las riquezas terrestres: el ejemplo de una vida virtuosa”. Este noble romano de procedencia hispalense, que se carteaba con San Pablo, escribió en el inicio de su obra “De la brevedad de la vida” frases tan significativas como esta: “Por todos los lados rodean y acosan a los hombres sus vicios, sin permitirle enderezarse, ni siquiera alzar los ojos hacia la verdad, antes los tienen hundidos en el ciénego de la codicia, sin dejarles nunca volver en sí mismos…”

 

Qué decir del amigo Jean Jacques Rousseau, quien nos dejó el maravilloso logro de la “egalité, legalité y fraternité emanadas del triunfo de la razón; quien luchó por los cambios en occidente en favor de la libertad y de los derechos individuales; quien escribió “Emilio, o de la Educación”, una obra maravillosa sobre la educación de los niños y que, sin embargo, no dudó en abandonar a sus cinco hijos y los llevó a todos a una inclusa alegando que allí iban a estar mejor cuidados que con la familia de su mujer. ¿Cómo es posible que, siendo un genio de las letras, que escribió esta maravillosa obra sobre la educación infantil, abandonara de esa forma a sus cinco hijos según nacían?

 

Si; la guerra no es sólo fruto del interés de unos cuantos; parece que depende en gran parte del estado de desarrollo humano; de las limitaciones de la razón.

                                                                                                   Alfredo Martín

El arma de la hipocresía

La está utilizando Israel cuando asegura que el conflicto de Gaza tiene como finalidad mantener el control total de la seguridad en la Franja. A la vez que dicen esto, en Cisjordania colonos hebreos (kibutz) están expulsando a los palestinos de sus tierras, y los residentes de Huwara no pueden cruzar la calle principal sin permiso del Ejército, teniendo que cerrar muchos negocios, otra forma de expulsión, estas noticias es una pequeña parte, no sabemos toda la realidad ni lo que ocurre en otros lugares de la zona colindante con Israel.

Analizando este proceso desde 1947, podemos hacer un paralelismo con la Biblia y la finalidad real.

Armenia distancia

(Génesis 15:18 al 21) Yahvéh le dijo a Abraham, «tus descendientes serán forasteros en tierra extraña, los esclavizarán durante cuatrocientos años», yo juzgaré a esa nación y saldrán con gran hacienda y hasta la cuarta generación no volverán, lo harán cuando se haya calmado la maldad de los Amorreos. A tu descendencia he dado las tierras desde el río de Egipto hasta el río Grande, el río Eúfrates, tierras de los Quenitas, Quenizitas, Cadmonitas, Hititas, Perizitas, Refaitas, Amorreos, Cananeos, Guirgasitas y Jebuseos.

Estos territorios abarcan desde el actual Canal de Suez hasta las fronteras con Turquía e Irán, comprende la Palestina originaria, Líbano, Jordania, Siria e Irak (donde se encontraba la ciudad de UR, hoy sólo ruinas, y una de las ciudades más antiguas del mundo fundada en el 3.800 a.C.), el lugar donde se trasladó Noé cuando terminó el Diluvio. Considerando que el Arca quedó según vestigios en el Monte Ararat de Armenia, país entre Turquía e Irán -antigua Persia-. ¿Estarán considerando que Armenia sea parte de la expansión sionista en el futuro?, está a solo 350 Km. de Irak atravesando por Irán, por ello tampoco me extrañaría que los ultraortodoxos consideren que el origen de los hebreos fuese Armenia, tiempo al tiempo, indicios hay según la Biblia.

En la actualidad hay fricciones con Irán y Turquía, incluso con amenaza nuclear por parte de uno de ellos, es fácil deducir quien tiene menos escrúpulos.

Según la Biblia (Génesis 15:18 al 21), Israel lo está cumpliendo paso a paso, en Cisjordania ha tomado el control de varias ciudades. También su ministro de Defensa ha amenazado a Hezbolá con hacer a Beirut (capital de Líbano) lo mismo que en Gaza. 

 

  

José Enrique Centén Martín

https://www.vitrubio03.es

facebook.com/jcentenmartin 

twitter.com/centn/

DE VICTIMAS A VERDUGOS

Israel ha pasado de ser víctima a ser verdugo, ya no se quien es más terrorista, si los unos o los otros
No se puede aniquilar toda una población de la forma tan nazi como lo están haciendo, corte de agua, luz, alimentos y miles y miles de bombas cayendo en la ciudad indiscriminadamente.
Ahora toca a los hospitales, ambulancias y personal médico ..
Que paren ya a estos fascistas gobernantes de Israel
Basta ya de permitirles saltarse todas las leyes humanas y del derecho internacional
Son ellos tan culpables como los que les defienden
La venganza genera más venganza
El odio genera más odio
Así no se resuelven los conflictos
Malditos sean todos los implicados en las guerras

Por qué Colmenar Viejo es el pueblo donde más crece la delincuencia: un 43% más de delitos este año

El balance de criminalidad del Ministerio del Interior refleja que todos los delitos suben o se mantienen, pero ninguno baja. 

Jaime Susanna   (Fuente: El Español)       

El pasado 25 de septiembre, un vídeo de una agresión corrió como la pólvora por redes sociales y medios de comunicación. En él, se podía ver a un hombre agrediendo a puñetazos a dos policías locales de Colmenar Viejo que se disponían a detenerle. Fue necesaria la intervención de dos vecinos para reducir al agresor.

Este suceso es la muestra de una realidad que se lleva cocinando tiempo en el municipio. El balance de criminalidad del Ministerio del Interior así lo corrobora. Colmenar Viejo es la localidad donde más ha aumentado la delincuencia en la Comunidad de Madrid en lo que va de año. Concretamente, ha subido un 43,2% entre enero y junio de 2023 respecto al mismo periodo del año pasado.

El porcentaje es el más elevado de toda la región -en los municipios mayores de 20.000 habitantes- con gran diferencia. Le siguen Arganda del Rey (aumenta un 17,9%), Paracuellos de Jarama (14,6%), Galapagar (14,1%), Arroyomolinos (12,8%), Algete (10,9%) o Villaviciosa de Odón (8,7%).

Gracias a la ayuda de dos vecinos de Colmenar Viejo (Madrid), dos agentes de la policía local lograron reducir a un individuo que había protagonizado una trifulca violenta en la zona y al detenerlo empezó a pegarles puñetazos pic.twitter.com/kgN8UiL6XZ

Los delitos que más subieron en Colmenar fueron los hurtos (aumento del 80,4%); robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (62,5%); y lesiones y riña tumultuaria (55,6%).

Asimismo, hay delitos que, en términos porcentuales, han aumentado un 100% porque no se registraron casos en 2022, pero sí este año. Es el caso de los delitos contra la libertad sexual (entre enero y junio de este año ha habido 10 casos, aunque ninguno se trata de una agresión sexual con penetración) y el tráfico de drogas, con cinco denuncias.

En el cómputo global, todos los delitos recogidos en el balance de criminalidad han aumentado, tanto los convencionales como la ciberdelincuencia. El total de infracciones penales registradas en el primer semestre del año es de 1.161, frente a las 811 del mismo periodo del mismo año.

¿Qué está ocurriendo en Colmenar Viejo, una localidad que nunca ha destacado por su conflictividad? "Todo lo achacamos a una verdadera falta de presencia policial en las calles y de Guardia Civil, que son las dos fuerzas de seguridad que ahora mismo tienen competencia en el ámbito local del municipio", explica Daniel, presidente de la asociación Vecinos por Colmenar, en conversación con Madrid Total. "Llevamos desde el año pasado recibiendo quejas sobre la inseguridad ciudadana que viven los vecinos", afirma esta fuente.

"Tenemos casos de verdadera inseguridad, como es el que está aconteciendo, por ejemplo, en la Ermita de la Soledad. Tenemos el pórtico de la de la Ermita ocupado por varias personas indigentes que en ningún caso quieren recibir ningún tipo de ayuda. Esta ermita se localiza en una de las zonas de principal tránsito, puesto que alrededor hay varios establecimientos importantes comerciales del municipio. Se están generando una serie de problemas de seguridad bastante evidentes".

Resto de heces, enseres, ocupación del portico e inseguridad. Es la situación que acontece en la Ermita de la Soledad de #ColmenarViejo a pocas horas de su festividad.Un bien patrimonial protegido.El Ayuntamiento dice no poder hacer nada . Es su obligación proteger el patrimonio. pic.twitter.com/dCQCMBItBa

— Asoc Vecinos por Colmenar Viejo (@AVColmenarViejo) September 28, 2023

"De hecho, ayer [lunes] por la noche nos ha llegado la información de que se ha registrado la intrusión dentro de una residencia de estas personas que pernoctan en dicha ermita. Comenzamos a denunciarlo en el mes de diciembre del año pasado. La respuesta que recibimos por parte del Consistorio es que no puede hacer nada".

Contactado por este periódico, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, no ha querido pronunciarse sobre estos hechos ni los datos arriba presentados, por el momento.

No se puede denunciar

Los hechos que denuncian los vecinos se corresponden mucho con los datos del balance de criminalidad. "Las principales denuncias que hacen los vecinos son temas de robos y temas de vandalismo", prosigue el presidente de la asociación vecinal. "Últimamente, es raro el fin de semana que no nos llegan informaciones de vecinos que, por ejemplo, han sufrido actos vandálicos en sus vehículos".

"Y luego también hay un aspecto que desde la propia asociación hemos denunciado, que es la dificultad que existe ahora mismo para poder formular una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Colmenar Viejo".

"Con la llegada de la pandemia se instauró un sistema de cita previa. Los ciudadanos, cuando llegan al cuartel de la Guardia Civil y son atendidos en la Oficina de Atención Ciudadana, el agente que los atiende les dice que tiene que solicitar cita, pero que de momento en la agenda no hay citas disponibles".

"El último ejemplo del que hemos tenido constancia es de un ciudadano que se personó en el cuartel un lunes y le dijeron que volviera el viernes o que estuviese atento a la página web a ver si el viernes se abre la agenda y habilitan citas para la denuncia. Si no, lo que hacen es derivar a los usuarios a la Comandancia de la Guardia Civil de Tres Cantos o incluso al cuartel de Soto del Real, si les corre mucha prisa por presentar la denuncia".

Tres agentes, 56.000 vecinos

La tendencia de Colmenar es la misma que sigue la Comunidad de Madrid, pero mucho más acentuada. La región ha sufrido un 1,2% más de criminalidad entre enero y junio de este año que en el mismo periodo del 2022.

La capital, que acumuló el 62,35% de todos los delitos de la región, experimenta una subida de un 1,2% también, el mismo valor que toda la Comunidad. Todos los delitos han aumentado en Madrid capital en el primer semestre de este año, salvo las lesiones, los hurtos, los robos en casas y las sustracciones de coches.

En cambio, hay muchos puntos de la región donde ha descendido la criminalidad este semestre: Villanueva de la Cañada (baja un 14,4%), Pozuelo de Alarcón (13%), Collado Villalba (10,7%), Alcalá de Henares (9,1%), Coslada (7,4%), Tres Cantos (5,5%), Aranjuez (5,2%), Torrejón de Ardoz (3,4%), Alcobendas (3,1%), Alcorcón (3,5%), Fuenlabrada (1,4%), Navalcarnero (1,1%) y Majadahonda (1%) y Mejorada del Campo (0,7%).

Viendo este mar de porcentajes, resulta especialmente llamativo que en Colmenar Viejo -que rara vez copa titulares en las páginas de sucesos- haya aumentado un 43,2% la criminalidad en lo que va de año.

"Según hemos podido saber de la Federación Española de Municipios, en un municipio de 56.000 habitantes que tiene ahora mismo Colmenar Viejo, dicen que debería haber una plantilla de aproximadamente 95 efectivos", explica el presidente de la asociación vecinal.

"Por lo que hemos podido saber, ahora mismo la plantilla de Policía Local podría estar rondando entre los 70 agentes. De hecho, hay noches que para atender a esta población de 56.000 habitantes tan solo hay tres agentes de servicio, dos en patrulla y el de base que atiende el teléfono".

Juan Eslava Galán: "Los europeos hemos dejado de tener hijos, ahora tenemos perros y gatos"

Historia de Álvaro Palazón

Fuente: El HuffPost

Juan Eslava Galán (Jaén, 1948) se ha atrevido con el descubrimiento de América, con los nazis, con la Guerra Civil española, con La Reconquista y ahora con la Revolución Francesa, un periodo que, reconoce, llevaba tiempo queriendo tocar.

Con La Revolución Francesa contada para escépticos, el autor se sumerge en uno de los periodos más importantes de la historia ya que, como explica, "es fundamental para entender el mundo moderno".

En un patio del hotel Hospes, en plena Puerta de Alcalá de Madrid, el autor recibe a El HuffPost en un calurosísimo martes de octubre. Sin perder su sentido del humor habitual y con su forma pausada de hablar, Eslava Galán explica la actualidad recuperando algunas de las ideas de la Revolución Francesa.

- ¿Por qué ha elegido este periodo?

Porque es fundamental para entender el mundo moderno. Lo que me extraña es no haberlo escogido antes.

- ¿Quiénes serían los Rosseau y Voltaire españoles?

Sabater. La historia de Sabater y de otros intelectuales como Sabater que han tenido la claridad de ideas y la siguen teniendo

- ¿Cuál es el mayor tópico que se ha encontrado sobre la Revolución Francesa?

El tópico siempre está en la sangre y en la guillotina que parece que parece que todo eso fue gratuito.

- ¿Qué queda de la Revolución francesa?

Nos queda lo fundamental. Antes de la Revolución Francesa era el Antiguo Régimen, donde había una minoría de aristócratas que era los que tenían todos los derechos y no tenían obligaciones y luego había una inmensa mayoría que era el pueblo que prácticamente carecía de derechos. La Revolución Francesa suprime el Antiguo Régimen y declara que todos somos ciudadanos desde el nacimiento. Occidente tal y como ahora lo conocemos, con democracia, etc, tiene la base en la la Revolución Francesa.

- ¿Por qué no pasó lo mismo en España?

Aquí hubo un conato revolucionario que fue el Motín de Esquilache pero no cuajó. En Francia había motivos para que cuajase. Por una parte, París estaba súper poblado y había hambruna, provocada por las malas cosechas por culpa de un volcán que estalló en Islandia. Por otra parte, la deuda pública, que era inmensa, porque el rey de Francia se había implicado mucho en la independencia de las provincias americanas.

- Podemos llega a la política española con el mantra de que en España faltó una guillotina.

Obviamente es una exageración. La guillotina en Francia tiene una explicación. La Revolución, de pronto, cuenta con una cantidad tremenda de enemigos que son todos los países que rodean Francia son monarquías y están en contra de la Revolución y forman ejércitos para invadir Francia y acabar con la Revolución. Los revolucionarios se sienten acosados por ese peligro y por los antirrevolucionarios que hay dentro de Francia, que son los nobles, que era mucha más gente de la que parece y el estamento eclesial. En defensa porque nos van a invadir los de fuera se defienden de los de dentro guillotinándolos, y tiene una explicación histórica en este momento.

- ¿Por qué cree que Podemos lo usó en sus inicios?

Verás tú, en Podemos fallaba mucho la cultura y le sigue fallando. Son gente muy inculta y entonces sólo se han quedado con la guillotina porque se han quedado en las películas y realmente no saben de historia.

- Está de acuerdo con la tesis de que todas las revoluciones acaban en una dictadura.

Necesariamente todas no pero muchas sí. Al final hace falta un hombre fuerte que domine el caos revolucionario y casi siempre de ser hombre fuerte a ser dictador va muy poco, ahí tenemos los ejemplos de ciertas repúblicas sudamericanas. Uno empieza siendo un líder revolucionario y acaba siendo un dictador sangriento peor que el que ha derrocado.

- Parece algo muy varonil esto de convertirse en dictador, muy de hombres.

Es porque no dan con la forma de gobierno. En la Revolución Francesa ellos tienen claro que el poder tiene que residir en el pueblo y si el poder reside en el pueblo tendrá que ser en la Asamblea y sobre el Gobierno no se ponen de acuerdo. Siempre tiene que salir un hombre fuerte de esa Asamblea que sea el que dirige la política. Usan distintas combinaciones y creen que la más sabia va a ser el Directorio, ven que tampoco funciona y finalmente Napoleón da un golpe en la mesa y dice “yo”. Ahí se achantaron todos y como Napoleón era tan inmenso como genio, les pareció normal que un tirano, porque al final era un tirano, fuese el heredero de la Revolución Francesa.

- ¿La Revolución Francesa dejó más cosas positivas o negativas?

Positivas desde todos los puntos de vista. Si quitamos un poco las escenas de sangre la Revolución Francesa acabó con el Antiguo Régimen, acabó con una injusticia. La aristocracia vivía divinamente a costa de la sangre del obrero, la Revolución Francesa no sólo fue importante, sigue siendo importante para todos los países occidentales, que somos sus herederos.

- Después de la Revolución francesa llega la invasión de España y la Guerra de la Independencia, los ya entrados en canas como Pérez- Reverte defienden que mejor nos hubiese ido con los franceses.

Hay que distinguir, a nosotros nos invade Francia el pueblo español se revela contra esa invasión. Los que nos invaden vienen con la Ilustración, pero lo que el pueblo veía era que habían saqueado la Iglesia, que habían robado el ganado y que se habían llevado a la moza. Muy legítimamente el pueblo español se levanta contra las tropas de Napoleón. El mejor rey que hemos tenido nunca ha sido José I, lo que pasa que era el rey invasor pero era un hombre cargado de buenas intenciones y de buenos proyectos para arreglar el pueblo español.

"Podemos fallaba mucho la cultura y le sigue fallando. Son gente muy inculta"

- Si las Juntas no hubieran ganado la guerra contra los afrancesados, ¿España hubiera avanzado hacia el liberalismo de forma más rápida y menos convulsa?

Sí. Si no se hubiese dado la desgraciada circunstancia de la invasión francesa, sin duda alguna los liberales habrían tenido más importancia en España, los afrancesados que se tuvieron que ir al extranjero habría sido un germen de arreglo de muchas cosas. Nos perjudicó doblemente la invasión napoleónica, no sólo por el destrozo que hicieron, también porque eso desprestigió a los afrancesados que eran los liberales españoles.

- ¿Nos hubiéramos librado de las dictaduras del siglo XX?

Eso ya es llevarlo demasiado lejos. No se puede relacionar desde el siglo XIX el asunto. Se va gestando. La izquierda y la derecha ya sabes que se llaman así por cómo se situaban en la Asamblea francesa pero sería demasiado lejos llevarlo al siglo XX.

- ¿España sería un país con mayor tradición democrática y laica?

España ha tenido que hacer su propia revolución laica, que está todavía por hacer, por cierto. La Revolución Francesa se apropió de los bienes de la Iglesia, nacionalizó a la mitad de los curas. En España desgraciadamente hay ciertos cabos sueltos que están por hacer: la Iglesia no paga impuestos. La Iglesia sigue siendo un estamento privilegiado y en lugar de quitarle esos privilegios se los otorgamos a muchas religiones que no tienen nada que ver con nosotros, lo cual es una de las mayores estupideces que se le podría ocurrir a un gobierno.

- ¿Esta Europa en decadencia?

Absolutamente. Los europeos hemos dejado de tener hijos, ahora tenemos perros y gatos. La población está en franca recesión, sin embargo, llegan más oleadas de extranjeros que se instalan aquí, sobre todo musulmanes, cuando pase un cierto tiempo... El islam es incompatible con la democracia, con la Declaración de Derechos Humanos. Cuando pase un tiempo, votando, como dijo un líder argelino “conquistaremos Europa con los vientres de nuestras mujeres”. Eso es absolutamente cierto. Llegará un momento en que la minoría musulmana será mayoría y democráticamente podrán dictar las leyes de acuerdo con el islam.

- En las últimas leyes educativas, ¿Crees que se mantienen los valores educativos de la ilustración y la Revolución francesa? ¿O de prima más el "hacer" que el "comprender"?

No se mantiene nada. La educación en España es un absoluto desastre. Estamos en manos de políticos incompetentes. Piensa una cosa, la educación es una cosecha que tú siembras para recoger a los 20 años y los políticos españoles sólo se preocupan de ganar las siguientes elecciones, nunca piensan en términos de 20 años. La educación es un auténtico desastre, un caos.

"La educación en España es un absoluto desastre. Estamos en manos de políticos incompetentes"

- Vamos que cree que no queda nada.

La única solución de la educación es que las familias se preocupen de buscarle algún acomodo educativo a los hijos. La educación estatal se ha convertido en un caos, en contra de los educadores, porque tenemos la mejor promoción de educadores que hemos tenido nunca.

- ¿Se ha perdido la influencia de la educación francesa en España?

En mi generación estudiamos francés y es lógico que ahora se estudie inglés, pero ese no es el problema. El problema es que las virtudes como el esfuerzo, la capacitación, que las notas dependan del esfuerzo del alumno, todo eso se ha perdido. Ahora todo se regala y estamos en una educación que parece dictada por el enemigo y es porque los políticos, que no son nada cultos, les importa poco la educación, ellos quieren ganar las próximas elecciones.

- No cree que eso de que “ahora todo se regala” y “ya no se esfuerzan” no es algo que a usted le diría su padre, como a mi padre se lo dijo el suyo. Las generaciones anteriores ven a las generaciones siguientes como más flojas.

Efectivamente. Desde los griegos. Hay unos párrafos de un autor griego que dice “a dónde va a ir la juventud, esto es un desastre”. Cada generación censura a la siguiente porque se esfuerza poco, pero yo he sido profesor más de media vida y entonces sé de lo que hablo. Sé de la degeneración que ha habido dentro de la educación pública.

- Sabe que es recurrente el meme de odiar a Francia entre los jóvenes, de donde cree que puede venir.

No lo sabía. Nosotros tenemos muchísimo que aprender de Francia. Francia, sobre todo desde el siglo XVIII ha iluminado el pensamiento europeo. Odiar a Francia me parece del género estúpido, como odiar a cualquier país. Una vez le preguntaron a Churchill: ¿usted qué opina de los franceses? Y él contestó, no sé no los conozco a todos.

- ¿Quién defiende mejor en la actualidad los valores ideales de la Revolución: la izquierda o la derecha?

Tengo mis dudas. Me da la impresión de que la izquierda se ha quedado con la superficie y no ha profundizado. Estamos creando una especie de falsa aristocracia de gente que no sabe nada pero que ocupan puestos aristocráticos, lo que era la antigua aristocracia. Para ser barrendero en un pueblo necesitas tener certificado de estudios primarios, para ir a un parlamento nuestro no te piden nada, sólo que te presente tu partido.

- ¿La próxima Revolución será contra los ricos?

No lo creo. Los ricos de entonces no trabajaban, simplemente explotaban al pueblo. Ahora los ricos verdaderos se hartan de trabajar y muchos de ellos proceden del pueblo. Son el propio pueblo que ahora tiene acceso a las riquezas, si espabilan y son inteligentes, entonces no creo que se haga nunca una revolución contra los ricos porque los propios ricos proceden del pueblo.


YO SÍ VOY

1-Doctor. ¿Irá usted el próximo domingo 8 de octubre a la manifestación de Barcelona?

Por supuesto. Estamos asistiendo a un Golpe de Estado largo, insoportable, injusto y caciquil que desembocará, si no ponemos remedio, en la secesión unilateral de Cataluña. En estos días, en esta España desquiciada, mandan aquí cinco personas de nula catadura moral. Puigdemont: un delincuente fugado. Junqueras: un delincuente indultado. Otegi: un delincuente que cumplió condena por terrorismo. Pedro Sánchez: un sociópata. Yolanda Díaz: astronauta. Y a esa coalición de voluntades para cargarse la Constitución del 78, hay que pararla en las urnas y en las calles.

2-Vale, doctor. Pero… ¿a usted qué coño le importa si los catalanes se van o se quedan?

No me importa que se vayan si, previamente, nos consultan a todos los españoles. Nadie mueve unas fronteras sin preguntar a todos los dueños del país. El vecino de tu finca no puede mover una linde sólo porque a él se le antoje. Y yo no consentiría que, en mi bloque de viviendas, los de la quinta planta se independizaran del resto sin permiso de la Junta de Vecinos. Se llama Soberanía Nacional, reside en el conjunto del Pueblo Español y lo dice la Constitución. Ya sé que no está de moda, pero lo dice.

3-Bueno, doctor. Usted dirá lo que quiera pero… ¿no es maravilloso el “derecho a decidir”? ¿No es bonito y democrático que cada región o provincia decida si quiere o no quiere quedarse en España?

A ver. El “derecho a decidir” es un eufemismo inventado en 2014 por Podemos para hacernos tragar con el “derecho de autodeterminación”, un derecho que, según la ONU, sólo es aplicable a las colonias, y un derecho que, curiosamente, no otorgan los paraísos “progresistas” en que se miran Podemos, Sumar, Bildu o ERC. En Cuba, Venezuela, Nicaragua, Rusia y Corea del Norte no permiten a sus regiones “decidir” si se van o si se quedan. Es más, fusilarían a quien tuviera el atrevimiento de plantear semejante disparate. Por otro lado, cualquier referéndum de autodeterminación contiene una trampa antidemocrática: siempre los gana el que quiere marcharse. Si sale que sí, se van y ya no hay vuelta atrás. Y si sale que no, se repite la pregunta cada cierto tiempo hasta que salga el sí.

4-Doctor, pero si los catalanes deciden marcharse de España supongo yo que sus propios territorios también tendrán después “derecho a la autodeterminación”. ¿Verdad que sí?

No. Cataluña no deja ejercer ese derecho a los habitantes de su propio territorio. Así está escrito en el borrador de su futura Constitución Republicana: niegan el “derecho a decidir” al Valle de Arán, a pesar de que la lengua propia de ese territorio es el occitano. Entonces… ¿por qué habríamos de permitir a Cataluña lo que ella no permite al Valle de Arán?

5-Usted es un poquito exagerado, doctor ¿España está en peligro por haber suprimido el delito de sedición y por conceder ahora una amnistía total a los golpistas? Imposible.

Vamos a ver, lector. Nadie se pone un condón si no pretende follar. Con todos los golpistas amnistiados, con un gigantesco “pelillos a la mar”, con el Código Penal sin el delito de sedición, con la malversación política descafeinada, con el rey desautorizado, con Conde-Pumpido en el Tribunal Constitucional, con el Estado español habiendo asumido que España no es una democracia, y que los responsables del Golpe de Estado de 2017 no fueron los golpistas sino el propio Estado español… ¿qué les impediría a los golpistas catalanes reincidir? ¿Qué les impediría a los separatistas de Bildu seguir el mismo camino? ¿No estarían ya seguros de no recibir ningún perjuicio personal en caso de otra intentona? ¿No lo tendrían más fácil?

6-Ya será menos, doctor. Ningún separatista dará otro Golpe de Estado.

¿Por qué, lector? ¿En qué te basas? ¿No los oyes jactarse AHORA MISMO, en público, de que lo volverán a hacer? ¿Eres sordo? ¿Eres ciego? ¿Eres acaso avestruz? ¿Pasas de todo? ¿Te falta un tornillo? ¿No te importan tus propiedades? ¿No te importa que te engañen, que te ninguneen, que te escupan a la cara? Y además, el historial del golpismo catalán es centenario. Centenario.

7-¡Qué me dice, doctor! ¿Los golpistas catalanes lo han intentado otras veces?

Unas cuantas. Y siempre lo ha intentado una facción pequeñita en contra de la mayoría de su propio pueblo. Y siempre liderados por los clanes más pudientes: burguesía, nobleza y clero. En resumen: por aquellos que saben que, comiendo aparte, comerán más.

8-¡Increíble, doctor! No sabía nada. ¿Cuándo ha pasado eso?

La primera vez, en 1640. Los catalanes secesionistas asesinaron al virrey de España y organizaron su primera Generalitat. Luego, para mayor felonía, entregaron Cataluña a Francia. Todo acabó a las bravas: Felipe IV, en 1652, reconquistó Cataluña a sangre y fuego, y Cataluña volvió a acatar la soberanía española a cambio de una amnistía general. ¿Te suena, lector?: amnistía general. Pero durante doce años (¡doce!), Cataluña fue francesa. Y de paso, perdimos para siempre, a manos de Francia, dos regiones del norte de Cataluña.

9-Batallitas lejanas, doctor. 1640 nada menos. Seguro que aprendieron la lección.

Para nada, lector. Entre 1701 y 1714, durante nuestra Guerra de Sucesión, mientras toda España se ponía del lado de los recién llegados Borbones, Cataluña apoyó a los Austrias. Mala elección. Vencieron los Borbones, y Cataluña perdió sus Fueros. Ése es el origen de la Diada: no fue un heroico levantamiento de los catalanes contra España, como nos venden cada 11 de septiembre, sino la pura mala suerte de elegir el bando equivocado.

10-Bah, bah, bah, doctor. Peccata minuta. Seguro que no lo volvieron a repetir.

Te equivocas otra vez, lector. El 8 de marzo de 1873, durante la Primera República, mientras la España de los Cantones (igual que ahora) se subastaba al mejor postor, los sediciosos proclamaron el Estado Catalán y abolieron el ejército. A los pocos días, a base de concesiones desde Madrid, recularon. Poco pasó para lo gordo que fue aquel año 1873.

11-Joder, doctor. ¡De qué cosas se entera uno! Pero supongo que ahí se acabarían los intentos secesionistas catalanes, ¿verdad?

¡Ay, lector! No quiero llamarte iluso, pero me lo estás poniendo a huevo. El 14 de abril de 1931, mientras en toda España se proclamaba la Segunda República Española, Francesc Maciá proclamó… ¡la República Catalana! Si no llega a ser porque varios políticos republicanos de renombre viajaron a Barcelona con promesas de otra Generalitat (cosa que concedieron enseguida), el asunto hubiese terminado a tiros.

12-¡Qué susto, doctor! Menos mal. Supongo que, ya con la Generalitat en la mano, y con la Segunda República funcionando, no habría más intentos golpistas catalanes hasta que el cabronazo de Franco se levantó contra el Gobierno legítimo de la Segunda República.

Mira, lector. No te digo trigo por no llamarte Rodrigo. Eres un fistro pecador de la pradera. Eres más torpe que el caballo de Bonanza. ¿No te estoy diciendo que los secesionistas son incorregibles? ¿No te estoy diciendo que los sediciosos no escarmientan? ¿No te estoy diciendo que los golpistas son reincidentes? ¿No te estoy diciendo que nunca se conformarán con otra cosa que no sea marcharse? ¿No te estoy diciendo que nos estrujarán mientras tanto? ¿No te estoy diciendo que no se puede negociar con un león que tiene tu cabeza entre sus fauces? ¿No te estoy demostrando que aplacan sus instintos durante décadas sólo para liarla de nuevo cuando más les conviene? ¿No te estoy diciendo que jamás respetarán promesas ni concesiones? ¿No te estoy diciendo que sólo el temor a la cárcel y al embargo de sus bienes puede cortar esta lacra? No me des la lata, coño. ¡Pues claro que se levantaron contra la Segunda República, joder! A la mínima de cambio. Fue en 1934, cuando ya llevaban tres años de autogobierno. ¿Qué creías, lector? ¿Que habiendo sido franceses se iban a conformar con una pequeña Generalitat?

13-¡No me diga, doctor! ¿También se levantaron contra la Segunda República? ¿Contra la mano que les daba de comer? ¡Qué barbaridad!

Pues claro que sí. Lluís Companys, en octubre de 1934, proclamó el Estado Catalán. Se atrincheraron los sediciosos en el edificio de la Generalitat, y el Gobierno de la República tuvo que enviar soldados y artillería para sacarlos a tiros. Artillería, lector. Artillería. Companys fue condenado por rebelión, pero una posterior amnistía concedida por el PSOE y por el Partido Comunista (¿te suena?) lo sacó de la cárcel y lo encumbró como Presidente de la Generalitat durante toda la Guerra Civil.

14-Ozú, ozú, doctor. Me está poniendo usted malo. Supongo que la de 1934 sería ya la última intentona golpista catalana, ¿verdad?

Te la estás ganando, lector. Me tienes hasta la coronilla y te la está ganando. ¿No sabes que en 2017 dieron otro golpe de Estado contra la actual Constitución democrática de 1978, la que ahora les da de comer? Y en ésas estamos: pergeñando PSOE y Sumar otra amnistía que olvide el delito y que cargue las culpas contra el “Estado represor”, contra los policías y guardias civiles que, por orden del Gobierno, pararon el Golpe en 2017: ésos que Sánchez, desde la tribuna del Congreso, llamó despectivamente "piolines" y que ahora, con su vida destrozada y sin posibilidad de amnistía, están encausados penalmente por llevar a cabo una "represión violenta" contra "el pueblo" catalán.

15-Joder, doctor. Me deja usted patidifuso. ¡Cuánto sabe usted de Historia! Y yo no había leído nada de nada sobre todo eso.

Ya lo sé, amigo mío. Ya lo sé. Por algo PSOE y Podemos, en la enésima reforma de la LOGSE, han cambiado todo el temario de Historia.

Cagoentóloquesemenea y mitad del cuarto más.

Firmado:

Juan Manuel Jimenez Muñoz.

Ciudadano español con dos dedos de luces y tres gramos de vergüenza.

24 de septiembre de 1810

La ignorada 1ª República

La monarquía de Carlos IV da paso al Príncipe de Asturias, que reina como Fernando VII. El rey, reconocido como legítimo, pero ausente en su retiro de Valençay (Francia), es protagonista destacado y silente de una revolución liberal y de unas Cortes constituyentes y constitucionales, a las que pone fin a su regreso a España en 1814. 

Las Cortes Generales y extraordinarias celebran su primera sesión el 24 de septiembre de 1810 en el Teatro Cómico de la Real Isla de León (actual ciudad de San Fernando, Cádiz). A partir del 24 de febrero de 1811y hasta el 25 de septiembre de 1813 se reúnen en el Oratorio de San Felipe Neri, en la ciudad de Cádiz; formaron parte de ellas 702 diputados, que son eclesiásticos, abogados, catedráticos, militares, nobles y el estado llano. 

La constitución de un nuevo Régimen conlleva reformas legislativas importantes. Destaca, en primer lugar, el decreto que establece la soberanía nacional y la división de poderes, brillantemente defendido y entre los primeros decretos debatidos, está el de «libertad política de la imprenta», aprobado en la Real Isla de León el 19 de noviembre de 1810.

La Constitución fue promulgada el 19 de marzo de 1812 (conocida como La Pepa). Pero Fernando VII la deroga en 1814, de nuevo, está en vigor durante el Trienio Liberal (1820-1823) y, brevemente, en 1836.

En la última sesión del 10 de mayo de 1814, se da cuenta de la llegada de Fernando VII a Játiva en su camino de regreso de Francia a España. El 2 de abril, 69 diputados firmaron el conocido como «Manifiesto de los Persas» solicitando a Fernando VII la vuelta al Antiguo Régimen y la abolición de la Constitución de 1812. El Manifiesto toma el nombre de la costumbre de los antiguos persas de tener cinco días de anarquía tras la muerte del Rey, cuando volvió de Francia, parte de sus seguidores se abalanzaron a los caballos de su carroza y unos voluntarios hicieron de cuadrúpedos a la vez que gritaban ¡¡Vivan las cadenas!!  Mayor elogio al absolutismo y rechazo a la Constitución es difícil de encontrar en la Historia de España iniciándose una brutal represión sobre los liberales y decretos aprobados en 1812 y por supuesto a su Capítulo I artículo 2º, en la imagen.

 

 

José Enrique Centén Martín

https://www.vitrubio03.es

facebook.com/jcentenmartin 

twitter.com/centn/

 

 

 

 

Entrevista a Miguel Pedrosa

“Tú Eliges” ha sido la única formación política de vecinos que ha denunciado por el deterioro sanitario, y la ausencia de urgencias en Colmenar Viejo en los tribunales ¿Hasta dónde vais a llegar para recuperarlas?

Estamos denunciando el cierre de las urgencias médicas en las correspondientes Fiscalías del Estado, al Defensor del Pueblo, en la Comisión de Derechos Humanos y a la Casa Real, para que tomen medidas en el asunto, ya que se infringe nuestros derechos humanos y Constitucionales.

Recientemente hemos enviado una carta al Alcalde de Colmenar y al igual que del resto de instituciones, estamos esperando respuesta.

Si el Alcalde no respondiese, solicitaremos una reunión presencial con él.

Llegaremos donde sea necesario para que dejen de jugar con nuestras vidas tan impunemente y volvamos a disponer de un servicio de urgencias vital para la salud y dignidad de los vecinos.

Exigiremos responsabilidades por los daños ocasionados en la vida de los vecinos.

Las urgencias sanitarias, ¿beneficios o déficit?

Los beneficios de las Urgencias se basan en que es la unidad asistencial que, bajo la responsabilidad de un médico, está destinada a la atención sanitaria de pacientes con problemas de patología diversa y gravedad variable, que generan procesos agudos que necesitan de atención inmediata.

No disponer de este servicio es un riesgo para la población ya que, si tiene que desplazarse a más de 30 km de su vivienda para poder ser atendido, puede llegar a la perdida de su vida o daños psíquicos y físicos de por vida por la falta de esa atención rápida.

¿Crees que a los vecinos de Colmenar no están por defender sus urgencias?

No creo que los vecinos no quieran defender sus urgencias, lo que pienso es que no se han parado a pensar en lo grave que es no disponer de este servicio.

La sociedad se ha individualizado y no piensan en que lo que les ha sucedido a otros, ellos están libres de sufrir lo mismo. Solo se acuerdan de que no hay urgencias cuando las necesitan, ahí es cuando se lamentan, cuando no hay solución.

La gente se piensa que por tener un seguro médico privado ya están cubiertos si sufren una urgencia, de lo que no se dan cuenta es que, si necesitan ese servicio urgentemente, no llegaran a su centro privado, se quedaran en el camino.

Yo les pido más responsabilidad y solidaridad para que salgan a las manifestaciones y vean en Madrid que el pueblo de Colmenar Viejo lucha por ese servicio y forzar asi a que se abran de nuevo.

Los políticos solo ven los votos que pueden perder si no atienden a las protestas de los vecinos, por eso tenemos que salir en masa y no solo unos pocos.

¿Sois una formación política exclusivamente de Colmenar, con un programa electoral concreto y enfocado en resolver los problemas del pueblo como las urgencias, el vertedero, Por qué no se ha conseguido representación?

En primer lugar, decir que salimos a la calle, a formar el equipo de vecinos para las listas a dos meses antes de las elecciones; eso es poco tiempo para darte a conocer y que llegue nuestro proyecto, pero ahora disponemos de cuatro años para dar a conocer nuestro proyecto local y vamos a seguir trabajando hasta conseguir tener representación en la institución y asi luchar desde dentro por los intereses de los colmenareños.

Pero otro problema grave, es que los vecinos votan a nivel nacional, no se dan cuenta que los problemas municipales no los resuelve el presidente de la nación, los problemas municipales se resuelven en el municipio y eso solo se consigue con un partido local, formado por vecinos sin injerencias políticas externas.

Qué puede hacerse desde un equipo de gobierno municipal si el gobierno de la Comunidad a la que perteneces te niega recursos. ¿Qué piensas que está haciendo el gobierno municipal?

La Comunidad no puede negarte recursos, estos están definidos por Ley, son recursos del Estado y de la Comunidad, además de los ingresos municipales, con eso se forma el presupuesto municipal.

En cuanto a la segunda pregunta de que es lo que está haciendo el gobierno municipal, no te quepa la menor duda que generar mucho bombo y estar a los pies de quien les manda, que deberían ser los vecinos, pero no, es su propio partido desde la Comunidad de Madrid, ellos son los que dirigen las políticas de Colmenar Viejo. La prueba evidente es que llevamos más de tres años sin urgencias medicas y los respectivos gobiernos municipales, desde entonces, no se han movilizado con los vecinos para forzar su apertura. Acuérdate de la famosa frase de Alfonso Guerra: “Quien se mueva no sale en la foto”. ¿Dónde está el anterior alcalde, Jorge Garcia, en la actualidad?, te lo digo yo, es diputado en la Asamblea de Madrid.

En este pueblo todavía nos conocemos todos, a pesar de ello se votan siglas nacionales. Más vecinos, más recaudación, menos servicios. ¿A dónde van nuestros impuestos?

Colmenar Viejo es un municipio lleno de viviendas y vacío de contenido social. Nuestros impuestos siempre van al autobombo, a la compra de locales privados, a realizar obras que no aportan nada a los vecinos, como la obra que quieren realizar con una nueva plaza de toros, y algunas sobras a asistencia social, educación, sector primario, etc. Podría profundizar más, pero no es el momento.

¿Porque no se realiza una auditoria privada en el Ayuntamiento?

No interesa, porque se descubriría a donde van nuestros impuestos.

¿Crees que se recuperaran las urgencias?

Nosotros lucharemos hasta conseguir que se abran de nuevo, pero será más duro si los vecinos no se vuelcan para que asi sea. Espero que, en las próximas manifestaciones, no políticas, acudan en masa para que nos hagan caso en Madrid, al ver el numero de votos que perderán si no lo hacen. La vida humana no tiene ideología, da igual derechas, izquierdas, centro, indefinidos, etc. las urgencias medicas salvan la vida de todos y no tenerlas nos ira matando poco a poco., según nos vaya tocando.

 ¿Cuál es a tu juicio en futuro de la sanidad pública?

Al paso que vamos, y con la no participación en la lucha por nuestros derechos por parte de los ciudadanos, acabaran privatizándola. Si no hacemos frente al gobierno de turno para que respeten nuestros derechos constitucionales e internacionales, Carta de los Derechos Humanos, etc. acabaremos pagando por todo.

Soy, ante todo, humanista, y me duele ver que las luchas de nuestros antecesores, por conseguir los derechos que ahora disfrutamos, no se valora nada.

Hoy en día, desde hace más de 20 años, el pueblo es sumiso, los ciudadanos siguen teniendo miedo a perder lo suyo si protestan y no se dan cuenta que cada vez estamos más prisioneros del poder.

Leí un día una frase que define muy bien la situación social actual, y dice:

Un pueblo que no se mueve no siente el sonido de sus cadenas.

Suscribirse a este canal RSS

Madrid

supublicidad aqui