BANNER PEDROA IZONA contratesupublicidad

Log in
Columnista

Columnista (1)

Jung

Jung               Tras el trabajo con los arquetipos de Jung, el reconocimiento de la sombra y la necesidad de trabajar con ella para lograr el equilibrio que, de no alcanzarlo, su ausencia se manifestaría tras el final de esta vida, se ha logrado una vía de escape de cualquier resorte moral, que abre el camino a toda acción humana, libre de todo condicionamiento impuesto por las propias máscaras y reflejado en el espejo del otro.

            Es, como si en una película del Oeste, el pistolero que se enfrenta a la banda de malechores, por su cuenta y riesgo a costa de salvar cualquier peligro con desprecio de su propia vida, se encuentra ante la situación de que el sheriff, en vez de amenazar con la horca a quienes debiera perseguir, los aplaude y anima a continuar con el trabajo de su propia sombra, y acusa al justiciero y solitario pistolero de representar la moral tradicional, el sistema de valores dominante y de impedir el trabajo de la sombra de cada uno de los integrantes de la organización criminal, y por tanto lo persigue. En este caso no estaríamos ante una inversión de valores, sino ante el nacimiento de un nuevo paradigma, que convertiría el lejano Oeste en una auténtica ley de la selva, donde el orden y la justicia brillarían por su total ausencia.

                                                                                              Rubén López

Etiquetado como
Suscribirse a este canal RSS

Madrid

supublicidad aqui