BANNER PEDROA IZONA contratesupublicidad

Log in
José Enrique Centen Martin

José Enrique Centen Martin

24 de septiembre de 1810

La ignorada 1ª República

La monarquía de Carlos IV da paso al Príncipe de Asturias, que reina como Fernando VII. El rey, reconocido como legítimo, pero ausente en su retiro de Valençay (Francia), es protagonista destacado y silente de una revolución liberal y de unas Cortes constituyentes y constitucionales, a las que pone fin a su regreso a España en 1814. 

Las Cortes Generales y extraordinarias celebran su primera sesión el 24 de septiembre de 1810 en el Teatro Cómico de la Real Isla de León (actual ciudad de San Fernando, Cádiz). A partir del 24 de febrero de 1811y hasta el 25 de septiembre de 1813 se reúnen en el Oratorio de San Felipe Neri, en la ciudad de Cádiz; formaron parte de ellas 702 diputados, que son eclesiásticos, abogados, catedráticos, militares, nobles y el estado llano. 

La constitución de un nuevo Régimen conlleva reformas legislativas importantes. Destaca, en primer lugar, el decreto que establece la soberanía nacional y la división de poderes, brillantemente defendido y entre los primeros decretos debatidos, está el de «libertad política de la imprenta», aprobado en la Real Isla de León el 19 de noviembre de 1810.

La Constitución fue promulgada el 19 de marzo de 1812 (conocida como La Pepa). Pero Fernando VII la deroga en 1814, de nuevo, está en vigor durante el Trienio Liberal (1820-1823) y, brevemente, en 1836.

En la última sesión del 10 de mayo de 1814, se da cuenta de la llegada de Fernando VII a Játiva en su camino de regreso de Francia a España. El 2 de abril, 69 diputados firmaron el conocido como «Manifiesto de los Persas» solicitando a Fernando VII la vuelta al Antiguo Régimen y la abolición de la Constitución de 1812. El Manifiesto toma el nombre de la costumbre de los antiguos persas de tener cinco días de anarquía tras la muerte del Rey, cuando volvió de Francia, parte de sus seguidores se abalanzaron a los caballos de su carroza y unos voluntarios hicieron de cuadrúpedos a la vez que gritaban ¡¡Vivan las cadenas!!  Mayor elogio al absolutismo y rechazo a la Constitución es difícil de encontrar en la Historia de España iniciándose una brutal represión sobre los liberales y decretos aprobados en 1812 y por supuesto a su Capítulo I artículo 2º, en la imagen.

 

 

José Enrique Centén Martín

https://www.vitrubio03.es

facebook.com/jcentenmartin 

twitter.com/centn/

 

 

 

 

VOY A VOTAR

Las encuestas, los pactos y la desvergüenza de ciertos políticos pueden sumir a España en un retroceso social sin paragón, muy anterior a los años 70. Desde que surgió PODEMOS en el periodo 2011 - 2014 como alternativa progresista española saltaron las alarmas en el Mercado Financiero español muy vinculado Internacionalmente, buscaron alternativas en contraposición a PODEMOS. Ciudadanos (apéndice del PP en Cataluña desde el 2006) dio el salto a nivel nacional en el 2015 y VOX (radical alternativa neo franquista del PP) a finales del 2013

Por otro lado se encuentra el PSOE, ya desde su nacimiento en 1879 ha sufrido vaivenes ideológicos magistralmente definido en 1919 por el Catedrático de filosofía Eloy Luis André en su libro «Dos idearios y dos Democracias», desde el capítulo 1º puntualiza esa deriva diciendo: «Hay épocas en la Historia que, como el Rojo y el Violeta (coincidencia con partidos actuales del espectro político), son épocas que marcan transiciones bruscas y bien definidas en los valores culturales que integran su contenido. En ellas se percibe la simultánea impresión de dos crepúsculos: «el atardecer soñoliento de lo que muere y la radiante y esplendorosa aurora de un nuevo amanecer», definía la evolución del ideario del PSOE fundado por Pablo Iglesias (cuyo símbolo de color es el Rojo), en la deriva desde la Democracia Social Revolucionaria a la Democracia Social Conservadora, esta última perfectamente rematada por Felipe González, cuando siendo Isidoro lo apuntó en 1976, y en 1979 lo llevó a cabo, abandonando el PSOE el marxismo como ideología oficial y dando paso a autodefinirse Partido Social Demócrata. El catedrático Eloy Luis André describe los 28 puntos ideológicos del PSOE de aquel entonces, y en el punto 3º define como condicionar la evolución económica, de modo que resulte la Reforma social, y no la Revolución social. Cooperación y participación en los beneficios. Arbitraje obligatorio.

Pero no cejaron contra PODEMOS, cuyo germen surgió en el 2011 de manera asamblearia, y como partido en el 2014, su líder otro Pablo Iglesias y su color el Morado (Violeta), dieron miedo sus propuestas y ahí empezaron los ataques personales y políticos al Pablo Iglesias actual. Ahí empezaron a quitarse la careta sus propios compañeros, nunca le defendieron se alejaron para no impregnarse y ser una alternativa, fue el inicio de pequeños feudos de Taifas aprovechando la estructura de PODEMOS como movimiento asambleario, sin constituirse como un partido político al uso (Organigrama y Estatutos definidos a nivel Estatal), ese fue su error, todo se delegaba a las Asambleas locales o comarcales, de esta forma cada grupo defendía su terreno en una parte del Estado, tolerable para municipios o comarcas.

Año 2023, tras 9 años de acoso a PODEMOS, surge un nuevo partido, SUMAR, por Yolanda Díaz, ministra por PODEMOS y vicepresidenta 2ª), también llamado el partido Magenta, se rodea principalmente de independientes, para las listas al Congreso el 23 J, relegando a miembros de PODEMOS a puestos inferiores y nadie del equipo de Igualdad que dirige Irene Montero, equipo que han hecho una gran labor en favor de las mujeres, no lo entiendo. Sumar es un partido de tendencia progresista para no dejar solo al PSOE ante la marabunta franquista, pero le falta más contundencia.

Por ello «Voy a votar», lo hago por la ciudadanía, por nuestros mayores y su supervivencia sanitaria o jubilación, para que los jóvenes se integren en el mercado laboral, esos tendrían un incierto futuro porque desean ampliar la jubilación hasta los 72 años, siendo difícil el relevo generacional. Votaré contra todo tipo de discriminación, sea a inmigrantes, condición sexual. Votaré por respeto a los que lograron mejoras sociales durante la Dictadura y el Posfranquismo, por los que cayeron, la mayoría olvidados, votaré totalmente convencido y lo haré al partido que no pregone suprimir libertades, como están haciendo en las Comunidades donde gobiernan PPVOX, votaré a un partido que se preocupe por el programa 2030, el Medio Ambiente, contra la Ley Mordaza, contra el poder de la Judicatura que decide que es noticia o no, en definitiva, votaré por la LIBERTAD.

Gracias

José Enrique Centén Martín

https://www.vitrubio03.es

facebook.com/jcentenmartin 

twitter.com/centn/

Clara - Irene

Difícil dilema el de las mujeres y su lucha por la igualdad, Clara Campoamor estuvo ignorada por la dictadura franquista y sus herederos, mujeres supeditadas al varón en todos sus actos, ella logró el voto femenino allá por 1933 en una sociedad dominada por el machismo, luchó por la igualdad en el acceso a la educación, la abolición de la prostitución, el derecho al voto y la capacidad de la mujer para tomar las riendas de su vida en libertad, pero fue denostada por otras mujeres incluso del gobierno, entre ellas Victoria Kent, que opinaba la carencia de preparación social y política para ejercer el voto, ¿cómo lo lograrían si no tenían acceso a la educación?, estaban en una sociedad profundamente machista y junto a la iglesia la defenestraron de tal manera que no logró el escaño en el Congreso. Clara junto a otras como Maruja Mallo, Marga Gil-Roësset, María Zambrano, María Teresa León, Josefina de la Torre, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez hay muchas más, recientemente reconocidas su importancia en las letras y otras facetas artísticas, pero anteriormente ignoradas por la discriminación de género, han sido homenajeadas para que no caigan en el ostracismo de nuestra historia.

Ahora le toca a otro grupo de mujeres que luchan por la igualdad, la voz la lleva Irene Montero que está siendo atacada por los herederos del franquismo, la prensa en incluso ninguneadas por parte del PSOE, algunas personas de UP la defienden tibiamente o callan por la Ley «Si solo es Si», incluso una Vicepresidenta manifiesta que se tomara por Ley las medidas necesarias para garantizar la adecuada protección de las mujeres, pero obvia el consentimiento expreso, esto es poner en duda una palabra sobre otra, cuando muchas veces la coacción, estar en estado de embriaguez o de cualquier psicotrópico, es aprovechada para violar. Se aprobará la Ley en el Congreso con el apoyo de los llamados conservadores de todo tipo, en lugar de llamarlos neo-franquistas, estos varones del Congreso tienen madre y pareja, aunque a estas últimas llaman esposas, ya la palabra tiene connotación machista, esposa es sinónimo de grillete, así las desean esposadas y sumisas, y las mujeres de esos partidos aceptan esa sumisión en su contra. Dentro de 80 años se reconocerá a ese valiente grupo de mujeres en su lucha por la igualdad, pero mientras ese momento llega, están poniendo en duda la palabra de una mujer para casos de violaciones.

 

José Enrique Centén Martín

https://www.vitrubio03.es

facebook.com/jcentenmartin 

twitter.com/centn/

 

 

 

 

Mezquina y Cobarde

Se podría decir de USA, mejor dicho, de sus gobernantes que paradójicamente suelen ser multimillonarios miembros de las Corporaciones Financieras, como también lo son muchísimos de sus embajadores actuales, patrocinando para conseguir determinadas embajadas donde tienen intereses concretos, se pueden comprobar quién es quién en cada una. Pero no solo eso, también utilizan la OTAN-NATO como supuesta defensa de países, pero lo que realmente hacen es actuar contra cualquier gobierno que perjudique a los intereses de patrocinadores concretos en cada lugar, y siempre con un enemigo común, Rusia, a la que temen enfrentarse directamente por su potencial, parejo al USA. La cobardía queda reflejada en el mapa, pues la distancia entre USA (Alaska) y Rusia son solo por 88,5 Km. y entre dos islas en el estrecho de Bering apenas 4 km. de distancia. Nunca dicen la realidad y casi todo el mundo cree que hay miles de Km entre ambas naciones.

- La OTAN fue creada en 1949, por doce países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia (en el Mediterráneo), Luxemburgo (sin costa), Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) para defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos. 

En contraposición Rusia creó el Pacto de Varsovia, acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del bloque del Este durante el periodo conocido como Guerra Fría, treinta años más tarde, en abril de 1985, nació la Perestroika y la Glásnot, reforma de liberalización política y económica destinada a desarrollar una nueva estructura interna de la Unión Soviética, llevada a la práctica en todo su territorio, donde empezaron a independizarse países integrados en la URSS, aparte de los existente en Europa del este ya independientes.

- Todo se inició tras la finalización de la II GM en 1945, cuando empezó la llamada «Guerra Fría» iniciada por USA en 1947, un conflicto indirecto contra la Unión Soviética entre 1947 y 1991, donde se muestra la cobardía de USA con la falacia de luchar por la libertad en diversas naciones (para ellos la libertad son los recursos que cada país tiene y le son necesarios); realmente empezó antes, fue al finalizar la II GM con la derrota de Japón cuando quedó Corea sin gobierno alguno al haber estado ocupada por Japón desde 1910 y esa tesitura hizo que USA y la URSS ante el vacío de poder crearan dos estados independientes en 1945. Fue el inicio de la rivalidad directa entre ambas potencias, iniciándose la Guerra de Corea (1950-1953), este conflicto constituyó uno de los primeros episodios de la Guerra Fría, y uno de las más sanguinarios de la historia, fallecieron casi 40.000 estadounidenses y unos 46.000 surcoreanos. El número de víctimas fue aún mayor en el norte, donde se estima que murieron 215 000 soldados norcoreanos y 400 000 soldados chinos, acabando con más de 3 millones de civiles y casi el 15 % de la población del norte muerta.

Posteriormente entre 1955 y 1975 se inició la Guerra de Vietnam, cuando el general Ngo Ding Diem dió un golpe de Estado con el apoyo de la CIA, se calcula que murieron cerca de 3 millones de vietnamitas, frente a cerca de 60.000 bajas y más de 1.700 desaparecidos estadounidenses, una de las guerras más importantes de la Guerra Fría, y la contienda más larga de dicho país hasta la Guerra de Afganistán, entre el 2001 y 2021. En todos estos conflictos salió derrotada USA y huyendo a toda prisa abandonando a la población civil que utilizó.

- La Guerra Fría no era otra cosa que provocar a Rusia, por ello cambiaron de estrategia posteriormente, empezaron a armar facciones rivales de Medio Oriente y el Magreb, así derrocaron a Gadafi, Sadam Hussein, al- Asad, arrasando países o creando gobiernos inestables en continuos conflictos entre sus facciones, en deuda continua por la entrega de armas a cuenta de los recursos, sumiendo a aquellos países antes prósperos en los que ahora son, ruinas, hambre, despoblación, huyen hacia Europa principalmente, porque USA no quiere inmigrantes pobres, solo a golpistas que financió y a los adinerados, mientras esas facciones estén enfrentadas USA las arma a cambio del control de sus recursos, gas y petróleo principalmente, pretendiendo ahogar a Rusia, pero están ahogando a los europeos con el aumento desmesurado del precio del que suministra USA, incluso provocan un enfrentamiento con Rusia armando y colocando misiles de larga distancia en países fronterizos o apoyando a gobiernos puramente fascistas en lucha directa contra Rusia, ya no exponen a sus soldados, utilizan a las fuerzas de diversos países limítrofes o mercenarios, USA solo vende armas y entrena a soldados, dirigiendo desde retaguardia los ataques, al margen del precio del combustible, cuatro veces más caro a cuando lo vendía Rusia.

- Mientras tanto hay otros otros conflictos por el control del paso de combustibles fósiles u otras fuentes necesarias, uno duró 20 años y asoló Afganistán, fallecieron 2.455 soldados de USA y 20.000 resultaron heridos, además de 450 bajas británicas y cientos más de otras nacionalidades, sin saber la población civil afectada.

- Irak, fallecieron más de 450.000 civiles y alrededor de 400.000 soldados, frente a 4908 soldados de la coalición muertos y 4505 soldados estadounidenses caídos en combate.

- Siria más de 300.000 civiles perdieron la vida según informe publicado por la oficina de la ONU y la mitad de la población ±13,5 Mm de personas obligados a huir.

- Ahora los ojos del mundo enfocan la invasión de Ucrania, mientras a casi 4.000 kilómetros de distancia, la violencia ejercida en Yemen está pagando por uno de los peores momentos desde que empezó el conflicto.

En marzo se marcó el octavo aniversario y según organizaciones humanitarias, tiene a millones de personas al borde de la hambruna, provocando 233.000 muertes, incluidas 131.000 por causas indirectas como la falta de alimentos, servicios de salud e infraestructura. Conflicto por el control del paso de combustible proveniente de Kuwait, Arabia saudí, desde el Golfo Pérsico y su paso por el Mar Rojo hacia el Canal de Suez, ningún muerto USA que se sepa, ellos solo arman a las facciones rivales contra el gobierno legítimo, detrás está Arabia Saudí como el más beneficiado, y España vendiendo armas con la intervención del ladrón de Abu Dhabi, para los sublevados.

Más mezquindad imposible

 

José Enrique Centén Martín

https://www.vitrubio03.es

facebook.com/jcentenmartin 

twitter.com/centn/

Suscribirse a este canal RSS

Madrid

supublicidad aqui