BANNER PEDROA IZONA contratesupublicidad

Log in
Actualidad

Actualidad (195)

24 de septiembre de 1810

La ignorada 1ª República

La monarquía de Carlos IV da paso al Príncipe de Asturias, que reina como Fernando VII. El rey, reconocido como legítimo, pero ausente en su retiro de Valençay (Francia), es protagonista destacado y silente de una revolución liberal y de unas Cortes constituyentes y constitucionales, a las que pone fin a su regreso a España en 1814. 

Las Cortes Generales y extraordinarias celebran su primera sesión el 24 de septiembre de 1810 en el Teatro Cómico de la Real Isla de León (actual ciudad de San Fernando, Cádiz). A partir del 24 de febrero de 1811y hasta el 25 de septiembre de 1813 se reúnen en el Oratorio de San Felipe Neri, en la ciudad de Cádiz; formaron parte de ellas 702 diputados, que son eclesiásticos, abogados, catedráticos, militares, nobles y el estado llano. 

La constitución de un nuevo Régimen conlleva reformas legislativas importantes. Destaca, en primer lugar, el decreto que establece la soberanía nacional y la división de poderes, brillantemente defendido y entre los primeros decretos debatidos, está el de «libertad política de la imprenta», aprobado en la Real Isla de León el 19 de noviembre de 1810.

La Constitución fue promulgada el 19 de marzo de 1812 (conocida como La Pepa). Pero Fernando VII la deroga en 1814, de nuevo, está en vigor durante el Trienio Liberal (1820-1823) y, brevemente, en 1836.

En la última sesión del 10 de mayo de 1814, se da cuenta de la llegada de Fernando VII a Játiva en su camino de regreso de Francia a España. El 2 de abril, 69 diputados firmaron el conocido como «Manifiesto de los Persas» solicitando a Fernando VII la vuelta al Antiguo Régimen y la abolición de la Constitución de 1812. El Manifiesto toma el nombre de la costumbre de los antiguos persas de tener cinco días de anarquía tras la muerte del Rey, cuando volvió de Francia, parte de sus seguidores se abalanzaron a los caballos de su carroza y unos voluntarios hicieron de cuadrúpedos a la vez que gritaban ¡¡Vivan las cadenas!!  Mayor elogio al absolutismo y rechazo a la Constitución es difícil de encontrar en la Historia de España iniciándose una brutal represión sobre los liberales y decretos aprobados en 1812 y por supuesto a su Capítulo I artículo 2º, en la imagen.

 

 

José Enrique Centén Martín

https://www.vitrubio03.es

facebook.com/jcentenmartin 

twitter.com/centn/

 

 

 

 

Entrevista a Miguel Pedrosa

“Tú Eliges” ha sido la única formación política de vecinos que ha denunciado por el deterioro sanitario, y la ausencia de urgencias en Colmenar Viejo en los tribunales ¿Hasta dónde vais a llegar para recuperarlas?

Estamos denunciando el cierre de las urgencias médicas en las correspondientes Fiscalías del Estado, al Defensor del Pueblo, en la Comisión de Derechos Humanos y a la Casa Real, para que tomen medidas en el asunto, ya que se infringe nuestros derechos humanos y Constitucionales.

Recientemente hemos enviado una carta al Alcalde de Colmenar y al igual que del resto de instituciones, estamos esperando respuesta.

Si el Alcalde no respondiese, solicitaremos una reunión presencial con él.

Llegaremos donde sea necesario para que dejen de jugar con nuestras vidas tan impunemente y volvamos a disponer de un servicio de urgencias vital para la salud y dignidad de los vecinos.

Exigiremos responsabilidades por los daños ocasionados en la vida de los vecinos.

Las urgencias sanitarias, ¿beneficios o déficit?

Los beneficios de las Urgencias se basan en que es la unidad asistencial que, bajo la responsabilidad de un médico, está destinada a la atención sanitaria de pacientes con problemas de patología diversa y gravedad variable, que generan procesos agudos que necesitan de atención inmediata.

No disponer de este servicio es un riesgo para la población ya que, si tiene que desplazarse a más de 30 km de su vivienda para poder ser atendido, puede llegar a la perdida de su vida o daños psíquicos y físicos de por vida por la falta de esa atención rápida.

¿Crees que a los vecinos de Colmenar no están por defender sus urgencias?

No creo que los vecinos no quieran defender sus urgencias, lo que pienso es que no se han parado a pensar en lo grave que es no disponer de este servicio.

La sociedad se ha individualizado y no piensan en que lo que les ha sucedido a otros, ellos están libres de sufrir lo mismo. Solo se acuerdan de que no hay urgencias cuando las necesitan, ahí es cuando se lamentan, cuando no hay solución.

La gente se piensa que por tener un seguro médico privado ya están cubiertos si sufren una urgencia, de lo que no se dan cuenta es que, si necesitan ese servicio urgentemente, no llegaran a su centro privado, se quedaran en el camino.

Yo les pido más responsabilidad y solidaridad para que salgan a las manifestaciones y vean en Madrid que el pueblo de Colmenar Viejo lucha por ese servicio y forzar asi a que se abran de nuevo.

Los políticos solo ven los votos que pueden perder si no atienden a las protestas de los vecinos, por eso tenemos que salir en masa y no solo unos pocos.

¿Sois una formación política exclusivamente de Colmenar, con un programa electoral concreto y enfocado en resolver los problemas del pueblo como las urgencias, el vertedero, Por qué no se ha conseguido representación?

En primer lugar, decir que salimos a la calle, a formar el equipo de vecinos para las listas a dos meses antes de las elecciones; eso es poco tiempo para darte a conocer y que llegue nuestro proyecto, pero ahora disponemos de cuatro años para dar a conocer nuestro proyecto local y vamos a seguir trabajando hasta conseguir tener representación en la institución y asi luchar desde dentro por los intereses de los colmenareños.

Pero otro problema grave, es que los vecinos votan a nivel nacional, no se dan cuenta que los problemas municipales no los resuelve el presidente de la nación, los problemas municipales se resuelven en el municipio y eso solo se consigue con un partido local, formado por vecinos sin injerencias políticas externas.

Qué puede hacerse desde un equipo de gobierno municipal si el gobierno de la Comunidad a la que perteneces te niega recursos. ¿Qué piensas que está haciendo el gobierno municipal?

La Comunidad no puede negarte recursos, estos están definidos por Ley, son recursos del Estado y de la Comunidad, además de los ingresos municipales, con eso se forma el presupuesto municipal.

En cuanto a la segunda pregunta de que es lo que está haciendo el gobierno municipal, no te quepa la menor duda que generar mucho bombo y estar a los pies de quien les manda, que deberían ser los vecinos, pero no, es su propio partido desde la Comunidad de Madrid, ellos son los que dirigen las políticas de Colmenar Viejo. La prueba evidente es que llevamos más de tres años sin urgencias medicas y los respectivos gobiernos municipales, desde entonces, no se han movilizado con los vecinos para forzar su apertura. Acuérdate de la famosa frase de Alfonso Guerra: “Quien se mueva no sale en la foto”. ¿Dónde está el anterior alcalde, Jorge Garcia, en la actualidad?, te lo digo yo, es diputado en la Asamblea de Madrid.

En este pueblo todavía nos conocemos todos, a pesar de ello se votan siglas nacionales. Más vecinos, más recaudación, menos servicios. ¿A dónde van nuestros impuestos?

Colmenar Viejo es un municipio lleno de viviendas y vacío de contenido social. Nuestros impuestos siempre van al autobombo, a la compra de locales privados, a realizar obras que no aportan nada a los vecinos, como la obra que quieren realizar con una nueva plaza de toros, y algunas sobras a asistencia social, educación, sector primario, etc. Podría profundizar más, pero no es el momento.

¿Porque no se realiza una auditoria privada en el Ayuntamiento?

No interesa, porque se descubriría a donde van nuestros impuestos.

¿Crees que se recuperaran las urgencias?

Nosotros lucharemos hasta conseguir que se abran de nuevo, pero será más duro si los vecinos no se vuelcan para que asi sea. Espero que, en las próximas manifestaciones, no políticas, acudan en masa para que nos hagan caso en Madrid, al ver el numero de votos que perderán si no lo hacen. La vida humana no tiene ideología, da igual derechas, izquierdas, centro, indefinidos, etc. las urgencias medicas salvan la vida de todos y no tenerlas nos ira matando poco a poco., según nos vaya tocando.

 ¿Cuál es a tu juicio en futuro de la sanidad pública?

Al paso que vamos, y con la no participación en la lucha por nuestros derechos por parte de los ciudadanos, acabaran privatizándola. Si no hacemos frente al gobierno de turno para que respeten nuestros derechos constitucionales e internacionales, Carta de los Derechos Humanos, etc. acabaremos pagando por todo.

Soy, ante todo, humanista, y me duele ver que las luchas de nuestros antecesores, por conseguir los derechos que ahora disfrutamos, no se valora nada.

Hoy en día, desde hace más de 20 años, el pueblo es sumiso, los ciudadanos siguen teniendo miedo a perder lo suyo si protestan y no se dan cuenta que cada vez estamos más prisioneros del poder.

Leí un día una frase que define muy bien la situación social actual, y dice:

Un pueblo que no se mueve no siente el sonido de sus cadenas.

VOY A VOTAR

Las encuestas, los pactos y la desvergüenza de ciertos políticos pueden sumir a España en un retroceso social sin paragón, muy anterior a los años 70. Desde que surgió PODEMOS en el periodo 2011 - 2014 como alternativa progresista española saltaron las alarmas en el Mercado Financiero español muy vinculado Internacionalmente, buscaron alternativas en contraposición a PODEMOS. Ciudadanos (apéndice del PP en Cataluña desde el 2006) dio el salto a nivel nacional en el 2015 y VOX (radical alternativa neo franquista del PP) a finales del 2013

Por otro lado se encuentra el PSOE, ya desde su nacimiento en 1879 ha sufrido vaivenes ideológicos magistralmente definido en 1919 por el Catedrático de filosofía Eloy Luis André en su libro «Dos idearios y dos Democracias», desde el capítulo 1º puntualiza esa deriva diciendo: «Hay épocas en la Historia que, como el Rojo y el Violeta (coincidencia con partidos actuales del espectro político), son épocas que marcan transiciones bruscas y bien definidas en los valores culturales que integran su contenido. En ellas se percibe la simultánea impresión de dos crepúsculos: «el atardecer soñoliento de lo que muere y la radiante y esplendorosa aurora de un nuevo amanecer», definía la evolución del ideario del PSOE fundado por Pablo Iglesias (cuyo símbolo de color es el Rojo), en la deriva desde la Democracia Social Revolucionaria a la Democracia Social Conservadora, esta última perfectamente rematada por Felipe González, cuando siendo Isidoro lo apuntó en 1976, y en 1979 lo llevó a cabo, abandonando el PSOE el marxismo como ideología oficial y dando paso a autodefinirse Partido Social Demócrata. El catedrático Eloy Luis André describe los 28 puntos ideológicos del PSOE de aquel entonces, y en el punto 3º define como condicionar la evolución económica, de modo que resulte la Reforma social, y no la Revolución social. Cooperación y participación en los beneficios. Arbitraje obligatorio.

Pero no cejaron contra PODEMOS, cuyo germen surgió en el 2011 de manera asamblearia, y como partido en el 2014, su líder otro Pablo Iglesias y su color el Morado (Violeta), dieron miedo sus propuestas y ahí empezaron los ataques personales y políticos al Pablo Iglesias actual. Ahí empezaron a quitarse la careta sus propios compañeros, nunca le defendieron se alejaron para no impregnarse y ser una alternativa, fue el inicio de pequeños feudos de Taifas aprovechando la estructura de PODEMOS como movimiento asambleario, sin constituirse como un partido político al uso (Organigrama y Estatutos definidos a nivel Estatal), ese fue su error, todo se delegaba a las Asambleas locales o comarcales, de esta forma cada grupo defendía su terreno en una parte del Estado, tolerable para municipios o comarcas.

Año 2023, tras 9 años de acoso a PODEMOS, surge un nuevo partido, SUMAR, por Yolanda Díaz, ministra por PODEMOS y vicepresidenta 2ª), también llamado el partido Magenta, se rodea principalmente de independientes, para las listas al Congreso el 23 J, relegando a miembros de PODEMOS a puestos inferiores y nadie del equipo de Igualdad que dirige Irene Montero, equipo que han hecho una gran labor en favor de las mujeres, no lo entiendo. Sumar es un partido de tendencia progresista para no dejar solo al PSOE ante la marabunta franquista, pero le falta más contundencia.

Por ello «Voy a votar», lo hago por la ciudadanía, por nuestros mayores y su supervivencia sanitaria o jubilación, para que los jóvenes se integren en el mercado laboral, esos tendrían un incierto futuro porque desean ampliar la jubilación hasta los 72 años, siendo difícil el relevo generacional. Votaré contra todo tipo de discriminación, sea a inmigrantes, condición sexual. Votaré por respeto a los que lograron mejoras sociales durante la Dictadura y el Posfranquismo, por los que cayeron, la mayoría olvidados, votaré totalmente convencido y lo haré al partido que no pregone suprimir libertades, como están haciendo en las Comunidades donde gobiernan PPVOX, votaré a un partido que se preocupe por el programa 2030, el Medio Ambiente, contra la Ley Mordaza, contra el poder de la Judicatura que decide que es noticia o no, en definitiva, votaré por la LIBERTAD.

Gracias

José Enrique Centén Martín

https://www.vitrubio03.es

facebook.com/jcentenmartin 

twitter.com/centn/

LO CONSEGUIREMOS

En las elecciones locales se ha votar políticas locales y autonómicas, porque son las decisiones de la presidencia de la Comunidad de Madrid y del alcalde del ayuntamiento de Colmenar Viejo los que desarrollan las políticas sociales de los colmenareños.

Si los vecinos de Colmenar Viejo sabían que llevamos más de tres años sin servicio de urgencias médicas,

¿Cómo es posible que haya ganado las elecciones el partido que cerró las urgencias médicas nocturnas, incluido fines de semana y festivos?

Debe ser que la mayoría de los vecinos de Colmenar Viejo tienen un seguro privado de salud y por ello se piensan que no necesitan unas urgencias médicas, que tienen cubiertos sus riesgos y los de su familia y a ellos nunca les va a pasar lo que les sucede a otros vecinos...

Pero no han pensado que, si tenemos una desgracia y necesitamos una atención médica urgente, no vamos a llegar al servicio de urgencias privado, nos quedaremos en el camino.

En una emergencia, o tenemos una asistencia médica rápida o perdemos al ser querido y de nada nos habrá servido disponer de un seguro médico privado.

“Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar”

Desde TÚ ELIGES, por el bien de todos, seguiremos luchando para intentar conseguir que el nuevo equipo de gobierno abra las urgencias o cree un servicio alternativo.

Los servicios de urgencias salvan vidas.  

Miguel Angel Pedrosa Ruiz

Secretario General de TÚ ELIGES

Nuevo Logo

TRES AÑOS

Colmenar Viejo, una localidad de Madrid con 53.000 habitantes, lleva tres años sin Urgencias en Atención Primaria (los días laborables, a partir de las 21 horas hasta las 8 horas de la mañana siguiente, y todo el día en fin de semana y festivos). Por lo visto, la Comunidad más rica de España, la que perdona los impuestos a los más acaudalados, no dispone de recursos para contratar el personal sanitario suficiente que atienda las necesidades más imperiosas de sus ciudadanos. Por lo tanto, si un colmenareño sufre un ictus o un infarto o una caída o una alergia grave o una apendicitis aguda, deberá ser trasladado (cuando llegue la ambulancia, que esa es otra cuestión), a un hospital de Madrid o de Collado Villalba, a varias decenas de kilómetros de distancia. Dicho con otras palabras, una vez sufrido el infarto o el ictus, en el mejor de los casos, el paciente recibirá asistencia médica en el hospital una hora y pico después. No hace falta ser un pitagorín para calcular que, en estos tres años sin Urgencias, decenas de colmenareños -tal vez más- han perdido la vida por no ser atendidos con la prontitud que su dolencia exigía.

Las tropelías que perpetran ciertos políticos -como ésta de Colmenar Viejo, también la de los ancianos de las residencias en los meses de marzo y abril de 2020- no las blanquean las mayorías absolutas, tampoco prescriben. Las tropelías deberían producir la indignación generalizada de los ciudadanos, independientemente de los colores de la bandera en la que se envuelvan sus perpetradores. No pierdo la esperanza de que los responsables de estos abusos, algún día no muy lejano, rindan cuentas ante la Justicia. Las arbitrariedades y las negligencias criminales son lo que son, por muchos votos que obtengan los responsables de las mismas. Recuerdo a los creyentes que Barrabás, según la Biblia, también "ganó" por mayoría al que muchos llaman el Maestro.

 

 

¿Ayuso es una asesina?

El nuevo Partido político, local, TÚ ELIGES, ha registrado una denuncia, por homicidio, por omisión de auxilio, ante la fiscalía y otros organismos del Estado y de Europa contra los responsables de la Salud en la Comunidad de Madrid.

Los homicidios resultan de su decisión, unilateral, de CERRAR los servicios de urgencias médicas nocturnas, de fines de semanas y festivos, donde se salvaban vidas a las que ahora se han condenado a muerte. Por omisión de auxilio. “La causa de la causa es responsable de sus efectos”

Resultan hechos públicos que

-             Desde que se cerraron los servicios de urgencias en la Comunidad de Madrid, tres años después, han sido más de 1.600.000 personas las que dejaron de recibir ese servicio de auxilio que SALVABA VIDAS.

-             Como consecuencia de esa omisión de auxilio, y teniendo en cuenta los datos facilitados por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en un informe detallado al Defensor del pueblo, donde, la propia Consejería de Sanidad, asumen que el 1% de todas las personas tratadas en los SUAPS eran de Emergencia y el 26% de Urgencias

-             En consecuencia, es matemáticamente cierto que al menos hayan estado en grave riesgo, como mínimo, 16.000 personas por falta de atención de esa emergencia, con todas las causas con las que se puede fallecer por un retraso de atención de solamente 15 minutos, sin disponer de la forma en la que antes se salvaban.

-             Solo en Colmenar Viejo, en estos últimos tres años, se ha dejado de atender a 57.414 vecinos en urgencias.

-             LOS DATOS del propio Consejero de Sanidad, en una nota de prensa, reconoce que tres de cada cuatro pacientes eran postergables, nos lleva a que 14.355 pacientes colmenareños estaban en riesgo y si a esta cifra le aplicamos que el uno por ciento era emergencia, han podido fallecer 144 colmenareños por no tener una rápida asistencia médica.

-             Hemos presentado el testimonio de unas hijas que vieron fallecer a su padre en el coche mientras se jugaban la vida por llegar a tiempo para recuperar a su padre en el Hospital más cercano.

-             Los demás cientos o miles de fallecidos, por omisión voluntaria de auxilio, debe ser la fiscalía con el apoyo de la policía judicial los que los investiguen, por la privacidad legal de esos datos, en Hospitales y certificados de defunción.

-             Esperamos que la obediencia debida a la autoridad política de la propia Comunidad autónoma, de los fiscales y los jueces transferidos a la Comunidad de Madrid, no les impida investigar estos homicidios, como ya hicieron los jueces y fiscales de la Alemania nazi, con los campos de exterminio que llamaban de trabajo.    

-             La denuncia la hemos tramitado ante los siguientes organismos: el fiscal general del Estado de España, al Ministro de Sanidad y al Presidente del Gobierno, al fiscal de la Unión Europea, al Tribunal Penal internacional, al Defensor del Pueblo Europeo, al Defensor del Pueblo de España, a la Fiscalía Anticorrupción, al Fiscal General de Madrid, a la fiscalía del Tribunal Supremo, en la Sala de lo penal.

Los vecinos particulares no se atreven a denunciar estos hechos, que nosotros creemos que son asesinatos, por intereses económicos para favorecer el negocio de la sanidad. Por lo que nosotros, como Partido político, comprometido con el bien común de nuestros vecinos, y para evitar más muertes indebidas, hemos dado este paso adelante. Y esperamos que todas las personas responsables, también de la prensa, nos apoyen en esta tarea.

Promovemos esta denuncia para que nunca mas vuelva a suceder esto.

Miguel Angel Pedrosa Ruiz

Candidato a la alcaldía de Colmenar Viejo por TÚ ELIGES

Logo peque

UNA HISTORIA SIN OPCIONES

 

Era un sábado 24 de abril de 2021 en Colmenar Viejo, fin de semana, sin urgencias, sin una primera asistencia, sin ambulancias desde aquí, las que había venían desde Madrid.

A las 6:30h de la mañana, recibo una llamada telefónica de mi hermana avisándome de que había llamado mi madre por teléfono diciendo que mi padre estaba muy mal y salimos deprisa a casa de nuestro padre.

Cuando entramos en casa, mi padre estaba con dolor fuerte en el pecho y sin aliento, con nuestros rostros desencajados y las piernas temblorosas nos miramos mi hermana y yo y pensamos los mismo, mi padre no podía esperar a una ambulancia- dijimos ¿nos arriesgamos?

No lo pensamos más, cogimos a mi padre y bajamos por la escalera del portal, un 1º piso despacito y con pausas, sin ascensor y le subimos a mi vehículo de tres puestas, un Toyota Yaris; Le pusimos delante para poder sacarle del coche mejor, yo conducía, mi madre y mi hermana iban en los asientos traseros.

Nada más salir de Colmenar Viejo, mi hermana llamo al 112, para avisar de que íbamos de camino a La Paz de urgencias con mi padre, con dolor fuerte en el pecho, sin aliento y que hacia 2 días le habían dado el alta en La Paz. La intención de la llamada era para que nos recogiera una ambulancia en la carretera la respuesta fue contundente y tajante, ¿- para qué? si ya vais al hospital no os podemos mandar una ambulancia y le dijimos que entonces que diera aviso para que nos esperasen al menos y estuvieran preparados en el hospital.

Mi padre durante el camino tenía frio como calor, yo iba bajando y subiendo ventanillas según me indicaba él, pero a la altura de Fuencarral más o menos, mi padre empezó a subir los brazos hacia arriba, yo pisaba el acelerador mientas le vigilaba por el rabillo del ojo, me latía el corazón, sudaba, no pensaba y al mismo tiempo mi cabeza me decía - estamos solos los cuatro en aquel coche sin ayuda, ¿qué más podíamos hacer?

Mi hermana me gritaba, ¡frena que te tragas el coche que va delante, frena por favor que nos matamos!

Minutos antes de llegar a la puerta de urgencias del hospital mi padre ya no hablaba, no se le escuchaba, yo ya no le quería mirar, solo le decíamos: ¡papa aguanta, que ya estamos!

Cuando llegamos a urgencias, no había nadie esperando en urgencias del hospital, el guardia de seguridad de la puerta fue la primera persona que nos ayudó, y dio la alarma, lo metieron dentro en reanimación.

A las 10.30h nos dieron la noticia, lo habían reanimado pero el infarto volvió 3 veces más, no lo pudo superar.

Si las urgencias de Colmenar no hubiesen estado cerradas, esta familia hubiese tenido una oportunidad.

Lo triste de todo esto es que ha habido más casos parecidos y que seguirán sucediendo por la sinrazón de la presidenta de la Comunidad de Madrid, el Consejero de Sanidad y el alcalde de Colmenar, así como el candidato actual que siguen con su decisión de seguir dejando morir personas con tal de no abrir las urgencias.

A estos personajes, haciendo un gran esfuerzo, podría entenderles por su ambición personal de conseguir cargos políticos en el partido que militan sin importarles el daño que puedan causar para conseguirlo, pero a quienes no entenderé jamás es a los vecinos que, a sabiendas del peligro que corremos todos por mantener las urgencias cerradas, les vayan a votar el próximo día 28.

Cada uno es libre de votar la opción política que quiera, pero no se puede votar a quienes están dejando morir vecinos de Colmenar Viejo por ambiciones personales y partidistas.

Por solidaridad, por justicia social, porque hasta ahora les ha pasado a otros, pero mañana puede ser tu caso, NO LES DES TU APOYO.

Lo que están haciendo es un delito tipificado en el código penal que se llama Omisión de Socorro con manifiesta actitud dolosa por ser conscientes de que tienen que atender y ayudar a la víctima y, a pesar de ello, no cumplen el deber de socorrer.

Seguiremos adelante con la querella que comenzamos en su día hasta que sean juzgados por homicidio.

Miguel Angel Pedrosa Ruiz

Candidato a la alcaldía de Colmenar Viejo por TÚ ELIGES

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

¡ES MUY GRAVE!

El pasado día, escuche en una cadena de radio, un debate donde invitaron a algunos de los candidatos a la alcaldía de Colmenar Viejo, para hablar de sus propuestas en vivienda y urgencias, entre otras cosas, y allí se retrataban de lo que dicen en sus programas y por la calle, allí les grababan.

De las Urgencias decían todos que no es competencia municipal y que lo único que podían hacer es pedir a la presidenta de la Comunidad de Madrid que vuelva a abrirlas.

De la vivienda para jóvenes y personas con baja renta, hablaban de las viviendas del SAREB y de ceder suelo a la comunidad de Madrid para la construcción de viviendas.

Del Vertedero que no lo podían cerrar, que tendrían que estudiar cómo gestionarlo.

¡Vamos! que no van a hacer mas de lo que hay porque se deben a sus partidos de Madrid y son ellos los que dirigen las políticas municipales desde la central.

TÚ ELIGES insiste en su compromiso de crear 170 viviendas municipales en alquiler para rentas bajas con un pago mensual según la renta de cada persona.

TÚ ELIGES llevará el vertedero al parlamento europeo para que se cierre y deje de verter lixiviados a los arroyos y gas metano al aire formando una burbuja de contaminación ambiental que perjudica la salud de los vecinos de colmenar, al medio ambiente y a la fauna.

TÚ ELIGES, se compromete a abrir unas urgencias médicas municipales nocturnas incluidos festivos y fines de semana, mientras luchamos por recuperar las que teníamos por derecho constitucional y nos han quitado, porque la competencia para salvaguardar la vida digna de nuestros vecinos, de nuestras familias, si es abandonada por quienes nos la tienen que dar, corresponde la autoridad municipal. Claro que es competencia de la alcaldía velar por la salud y vida digna de sus vecinos.

Si los vecinos de colmenar nos dan su confianza y votan nuestro proyecto el próximo día 28, llevaremos a cabo nuestro proyecto, si gobernamos lo haremos sin injerencias externas y si estamos en la oposición lucharemos hasta conseguir que el requipo de gobierno formado después de las elecciones lleven a cabo la apertura de las urgencias como primera acción.

Si no entramos en la institución, los mismos de siempre harán lo de siempre, NADA, y otros cuatro años perdidos y sufriendo porque no le suceda nada a ninguno de nuestros hijos o familiares y necesiten un medico de urgencia cuando no esté disponible.

Hay que ser conscientes de que, aunque tengamos salud privada contratada, cuando necesitemos una urgencia, llegar al hospital no es tan sencillo como coger el coche, depende de la gravedad de la urgencia, ¡no todos han llegado!, en estos últimos tres años que llevan cerradas las urgencias, han fallecido vecinos por falta de esa pronta atención.

¡ES MUY GRAVE!

Miguel Angel Pedrosa Ruiz

Candidato a la alcaldía de Colmenar Viejo

 

¿COPIAS O SIENTES?

Copiar las propuestas de otros es más fácil que sentirlas.

Desde hace más de dos años, TÚ ELIGES lleva denunciando, ante el fiscal general del Estado de España, ante el ministro de Sanidad, ante el presidente del gobierno, ante el fiscal de la Unión Europea, el Tribunal Penal internacional, ante el Defensor del Pueblo, ante el Defensor del Pueblo Europeo, con copia a toda la prensa española, el cierre de las urgencias médicas.

Los demás grupos políticos no hacían mucha fuerza al respecto, pero ahora que llegan las elecciones, todos comienzan a preocuparse por las urgencias médicas.

Eso no es todo, hemos podido comprobar que llevan en sus programas, que no en su sentir, casi todos los puntos más importantes de nuestro proyecto.

Se atreven a hablar del Vertedero, cuando unos estaban aprobando sus ampliaciones y otros dejaron morir una denuncia que realice hace más de trece años ante Medio Ambiente del Parlamento Europeo, y ahora les preocupa ¡curioso!

Otros hablan de crear Residencias Públicas cuando criticaban nuestras propuestas porque decían que no era competencia municipal.

También hablan de hacer viviendas en alquiler cuando, unos cedieron, a precio de saldo, las viviendas con opción a compra a fondos buitres, dejando abandonados a los jóvenes que accedieron a ellas y otros decían no poder hacer nada.

Es curioso que, en época electoral, quieran preocuparse de los colmenareños, pero no se dejen engañar, si en realidad fuese así, unos ya lo hubieran hecho, después de mas de veinte años gobernando el municipio y otros lo hubieran propuesto en sus programas hace más de 10 años.

TÚ ELIGES es la solución de los colmenareños, porque nosotros hemos propuesto desde nuestros inicios lo que sentimos.

TÚ ELIGES siente al pueblo de Colmenar porque somos el pueblo.

¡VOTA TÚ ELIGES!

 VOTA LA DIFERENCIA.

Miguel Angel Pedrosa Ruiz

Candidato a la Alcaldía de Colmenar Viejo

NO VALE TODO

Es preocupante la falta de dignidad de algunos candidatos a la alcaldía de Colmenar Viejo.

He podido escuchar sus propuestas, para las próximas elecciones del 28 de este mes de mayo, y me quedo atónito de cómo, sin la más mínima vergüenza propia de cualquier vecino que en realidad se preocupa por los problemas de los colmenareños, y después de haber formado parte del equipo de gobierno en los últimos 20 años, y además de haber sido, algunos, alcaldes del municipio, salen ahora preocupados por la sanidad y las urgencias médicas e incluso por el peligro del vertedero Es más, llegan a excusar a la presidenta de la Comunidad de Madrid diciendo que ella no tiene la varita mágica y que no puede hacer nada por los problemas de la sanidad y de la urgencias.

Ellos, que han sido culpables de la situación en que vivimos los colmenareños, se quieren escudar, unos en que su Partido no les permitía hacer más allá que lo que les dictaban y otro no denuncia nada para evitar que le sustituyan de su cargo.

Señores, cuando no se esta de acuerdo con algo, a sabiendas de que lo que estas votando a favor perjudica a tus vecinos, lo que hay que hacer es dimitir, aunque solo sea por la dignidad personal que uno lleva o debería llevar dentro.

No se admiten excusas, echando la culpa a la central política. No se puede votar a favor de más de dos ampliaciones del vertedero y callar cuando se está desahuciando a los vecinos de colmenar viejo de la sanidad y muchos menos de las urgencias.

Basta ya de mentir a los vecinos y de querer venderles de nuevo humo, cuando alguien se presenta a unas elecciones, debe creer en lo que dice, debe asegurarse de poder llevarlo a cabo y lo mas importante debe creer en su proyecto y no permitir injerencias de tu partido y si las hay, o sales a defenderte, anunciándoselo a tus vecinos, o dimite, pero no te quedes ahí por tus intereses personales.

Espero que los colmenareños no os den ni un solo apoyo más, por mentir tantas y tantas veces en perjuicio de todos.

¡No, todo no vale! … NO SEÑOR, si uno en realidad cree en su proyecto y es digno y su partido no le permite seguir sus principios, debe dimitir por el bien de sus vecinos.

Desde TU ELIGES nos comprometemos con convicción a llevar a cabo todos y cada uno de nuestros puntos de nuestro proyecto y yo, como candidato, me comprometo personalmente y mantendremos informados, continuamente, a los vecinos del progreso del proyecto para Colmenar Viejo y para los colmenareños.

Miguel Angel Pedrosa Ruiz

YO

Candidato a la alcaldía de Colmenar Viejo

 

Suscribirse a este canal RSS

Madrid

supublicidad aqui