BANNER PEDROA IZONA contratesupublicidad

Log in
Rubén López

Rubén López

Remix

"La pandemia representa una oportunidad, inusual y reducida, para reflexionar, reimaginar y reiniciar nuestro mundo y forjar un futuro más sano, más equitativo y más próspero." Profesor Klaus Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial.

 

            Que todo era un burdo y chapucero montaje, se veía venir sobre la marcha de los acontecimientos en Cataluña. Según el profesor Roberto Centeno, el PP de Rajoy financió la algarada catalanista con las arcas públicas, poniendo de manifiesto lo que saltaba a la vista. Las revueltas callejeras no sembraron solo las ciudades catalanas con columnas de fuego y humo, sino que éstas se extendían por casi todas las latitudes del planeta, en diferentes contextos, todo ello envuelto bajo el bombardeo mediático de la amenaza climática, los atentados terroristas que sembraban las ciudades europeas de muertos y el imparable auge de la economía china. Mientras Greta Thunberg desayunaba entre tuppers y demás utensilios desechables, gritaba a los políticos que no utilizaran plásticos que amenazan la vida del planeta. Que el Cambio Climático era otra faceta más de la Agenda marcada por la élite, otro montaje, era más que evidente y, en esto, llegó el Covid-19, la última baza jugada a contra mano, mientras las calles ardían y las redes se mofaban de la vocera del clima. Ahora nadie se ríe del virus, ya que el miedo es la excusa perfecta para doblegar y conducir a la población, bajo la misma Agenda responsable de todos los acontecimientos narrados con anterioridad. El profesor Santiago Niño-Becerra ha señalado con acierto que los ciudadanos ya no son necesarios, debido a los avances tecnológicos que reducen el factor trabajo a un cuestión meramente prescindible, como estaba escrito en el libro “El fin del trabajo”, vaticinado por Jeremy Rifkin, y citando a Niño-Becerra de nuevo, llega el fin de los Estados. Ya no se hablará de España como tal, sino de diferentes zonas con posibilidades o sin ellas, según el catedrático, y es que como reza la página web del World Economic Forum, estamos ante el Gran Reinicio, o como diría Greta Thunberg, “El mundo debe "romper" los viejos contratos y construir nuevos sistemas para salvar el clima”, aunque el ávido lector debe sustituir esta última palabra por la economía que está en manos del uno por ciento de la población mundial.

Rubén López

España, ha muerto

            A grandes rasgos y, sin entrar en pinceladas que detallen un lienzo económico ya de por sí suficientemente expresivo, España tiene una deuda que deja atrás el billón de euros, un gasto público que puede superar la mitad de su PIB, un índice de producción industrial en valores negativos, a fecha del mes de noviembre de 2020, unas pérdidas del sector turístico que superan el seis por ciento del PIB, un sector del automóvil en cifras de UCI, un descenso en la demanda de energía eléctrica importante, y un desempleo que en agosto ha duplicado el de la zona euro. Todos estos datos, nos sitúan como una de las peores economías de la OCDE. Europa mira de reojo a España, situándola en el punto de mira de la duda, calificando a nuestro país como un Estado fallido.

En asuntos internos, la Ley Estatal del Derecho a la Vivienda constituye un claro ataque contra la propiedad privada, la ley que pretende impulsar el Gobierno contra las fake news no es sino un recorte significativo de la libertad de expresión, acorde con la tendencia totalitaria que ha adoptado como nuevo rumbo el Estado español, y, por si todo esto fuera poco, la aprobación de la enmienda de la Ley Celaá, conlleva la eliminación del castellano como lengua oficial, hecho que supone la desaparición de la segunda lengua más hablada del mundo, del sistema educativo nacional.

 

Rubén López

Pensamiento español

             “Evidentemente, para adueñarse de la voluntad de las masas hay que poner en circulación ideas muy toscas y asequibles, porque las ideas difíciles no llegan a una muchedumbre; y como entonces va a ocurrir que los hombres mejor dotados no van a tener ganas de irse por esas calles estrechando la mano al honrado elector y diciéndole majaderías, acabarán por triunfar aquellos a quienes las majaderías les salen como cosa natural y peculiar”. Ángel Ganivet.

Gonzalo Torrente Ballester, seleccionó y prologó una antología sobre José Antonio Primo de Rivera. En ella, se vaticina de una magistral forma la anticipación en el tiempo del fracaso social del Capitalismo. La aglomeración del capital, iba a producir un capital muerto que obligara a la industria a incrementar su producción, arruinando en consecuencia y absorbiendo la pequeña producción, generando una proletarización de masas y su consiguiente concentración en los grandes núcleos urbanos. No sólo se profetizó en el breviario el núcleo principal de los problemas económicos actuales, sino que atentó al desplazamiento que las máquinas, hoy llámese IA, iba a afectar a la totalidad de la sociedad. La alusión a las crisis periódicas, provocadas por el Capitalismo, se enlaza en la antología con la idea del tándem producido por la superproducción, de un lado, y el subconsumo de otro, al no ser capaz el mercado de absorber lo que la fábrica ponía a su disposición. El resultado era, por tanto, la consecución del nacimiento de grandes conglomerados empresariales, que respondían en tiempos de crisis, peor que el resto de sectores productivos. Otra idea anticipatoria, no fue sino el anuncio del rechazo, por parte del Capitalismo, de la intervención de los poderes públicos en tiempos de bonanza económica, y de acogerse al Estado, en tiempos de crisis, negándose a sociabilizar las ganancias y socializando las pérdidas, reduciendo a los ciudadanos a un mero elemento productor y un número en las listas electorales, dado su carácter materialista e internacionalista. Por otra parte, se alude en el magistral resumen a Lenin, cuando pronosticaba para el periodo postrevolucionario una sociedad sin Estado y sin clases, donde desaparecía la Religión o la Patria, y hasta el vínculo de los padres hacia los hijos, dando lugar a una masa, donde se perdía la individualidad y la civilización occidental y cristiana, para llegar al bolchevismo de los privilegiados.

 

Rubén López 

Deuda perpetua

           En el ámbito económico, hay múltiples economistas, incluso galardonados con el Premio Nobel, que han estudiado la estructura óptima para un nivel de endeudamiento dado. Modigliani y Miller, son ejemplos de lo enunciado. La clásica fórmula que determina la ratio de Endeudamiento, se establece mediante la igualdad entre aquel y la división entre el Pasivo y el Patrimonio Neto. Si la Economía queda reducida a un equilibrio entre gastos e ingresos, éste se ve truncado si los primeros superan a los segundos.

            La pérdida de la soberanía monetaria, plasmada en la imposibilidad de emitir dinero, sumada a la carencia de cualquier control sobre las decisiones tomadas en los despachos supranacionales, hace que cualquier país, incluido España, tenga que solicitar créditos para pagar los intereses de la deuda contraída. El nivel de endeudamiento, superior en la mayoría de los casos al PIB, lastra el motor de las economías nacionales, que quedan a la deriva de cualquier nivel de liquidez, necesario para atender sus propias necesidades básicas. La pócima de la esclavitud económica, no sólo vulnera las teorías económicas clásicas, sino que se impone desde una reducida cúpula del poder privado.

 Ruben Lopez

Suscribirse a este canal RSS

Madrid

supublicidad aqui