BANNER PEDROA IZONA contratesupublicidad

Log in

SERAFÍN FANJUL Y DALMACIO NEGRO: LA HISTORIA DE ESPAÑA FRENTE A LAS FALSIFICACIONES

Destacado SERAFÍN FANJUL Y DALMACIO NEGRO: LA HISTORIA DE ESPAÑA FRENTE A LAS FALSIFICACIONES

Serafín Fanjul y Dalmacio Negro presidirán unas Jornadas con las más insignes figuras del momento en la profundización y divulgación de la Historia de España y su lugar en el mundo. Algunos de los más reputados catedráticos y miembros de la academia tratarán los temas de mayor riqueza polémica que atraviesan la historia y la cultura de nuestro país en la Universidad Complutense de Madrid.

HISTORIADEESA

La Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid acogerá durante la semana del 10 al 14 de Diciembre el congreso titulado ‘Cuestiones disputadas de historia de España’, organizado íntegramente por estudiantes, que se propone esclarecer cuál es el lugar de España en la Historia universal, así como la naturaleza de nuestro país. “Unas jornadas de disputa sobre la historia libres de historicismos es una de las mejores maneras de plantearse el futuro de España, hoy abierto a debate”, nos dicen desde la organización. Para ello, se pondrán en la palestra las interpretaciones historiográficas que se hacen desde distintas escuelas de algunos de los acontecimientos más importantes de nuestra Historia.

El catedrático D. José Miguel Gambra se encargará de la primera sesión, seguido de personalidades del mundo académico como el catedrático y miembro de la Real Academia de la Historia D. Serafín Fanjul, los profesores Dña. Atilana Guerrero, D. Carlos Madrid, D. Pedro Insua, D. Iván Vélez (adscritos la escuela de Gustavo Bueno) y D. Ángel D. Martín Rubio, profesor en el Instituto Teológico San Pedro de Alcántara (adscrito a la U. Pontificia de Cáceres). La conferencia de clausura estará a cargo de D. Dalmacio Negro, a quien acompañará el catedrático Elio Gallego (de CEU San Pablo), quienes abordarán el asunto de las formas de gobierno en la Historia de España como broche al evento. Otros temas de gran importancia que se abordarán serán algunos como: la expulsión de los judíos: la América española; o la relación entre España y Al-Ándalus. Todo ello a cargo de ponentes de gran prestigio y de la mayor relevancia

Los organizadores manifiestan la importancia e incidencia que un congreso de este cariz tiene, puesto que aborda temas que de uno u otro modo son continuamente señalados por la actualidad. "Las interpretaciones de la historia no son gratuitas ni neutrales, siempre tienen doctrinas o ideologías e intereses de diverso tipo detrás, ya que las personas están inmersas en la propia contingencia histórica. Explicitar la polémica entre las distintas visiones desde las que se recurre a la historia puede servir para poner algo de claridad al debate, a la par que desmontar directamente falsedades que no pueden considerarse más que sencillamente eso: falsificaciones", afirman desde la asociación Complutense Comunera.

Desde la asociación organizadora, animan a asistir a cualquiera de las sesiones del congreso, todas de gran interés, que se celebrará la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

Modificado por última vez enMiércoles, 28 Noviembre 2018 16:04
Inicia sesión para enviar comentarios

Madrid

supublicidad aqui